Impacto de las Redes Sociales en Investigaciones de Mercado para Proyectos Cooperativos en San Fernando, Ecuador

dc.contributor.advisorLugo Garcia
dc.contributor.authorQuizhpi Alvarez, Marco Andres
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-10-22T16:28:50Z
dc.date.available2024-10-22T16:28:50Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción.   En la era tecnológica y digital las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la investigación de mercado, transformando la forma en que las organizaciones comprenden y se conectan con sus audiencias. Objetivo. Analizar el uso de las redes sociales y su aplicación en proyectos cooperativos del cantón San Fernando para estudiar el mercado objetivo. Metodología. Se realizó una investigación cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas a jefes de agencias y equipo técnico de comunicación de las cooperativas de ahorro y crédito Jardín Azuayo, La Merced y Señor de Girón. Resultados. Las redes sociales son fundamentales para las cooperativas en San Fernando, siendo Facebook e Instagram las plataformas más efectivas para la difusión de proyectos, debido a su alcance y capacidad de conectar con diversos segmentos de la población. Las cooperativas de ahorro y crédito usan principalmente contenido visual atractiva como artes, imágenes y videos para interactuar con sus socios. En términos de proyectos cooperativos, los más aceptados incluyen créditos con ahorro y microcréditos, especialmente en sectores agrícolas y ganaderos. Conclusión. El estudio destaca la importancia de las redes sociales en la promoción de proyectos cooperativos en San Fernando. Estas plataformas no solo mejoran la eficiencia operativa de las cooperativas, sino que también fortalecen la conexión con la comunidad. Es crucial continuar promoviendo la protección de datos y la educación digital para maximizar los beneficios de las redes sociales en el contexto cooperativo. Área de estudio general: Investigación de mercados
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent21 páginas
dc.identifier.citationQuizhpi Álvarez, M. A., Lugo Garcia, J., & Andrade Pesantez, D. J. (2024). Impacto de las redes sociales en investigaciones de mercado para proyectos cooperativos en San Fernando, Ecuador. AlfaPublicaciones, 6(2.3), 52–72. https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.3.492
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/ap.v6i2.3.492
dc.identifier.journalAlfaPublicaciones
dc.identifier.other19BT-2024-TIC3
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18517
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectREDES SOCIALES, INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, PROYECTOS COOPERATIVOS, ECONOMÍA COLABORATIVA
dc.titleImpacto de las Redes Sociales en Investigaciones de Mercado para Proyectos Cooperativos en San Fernando, Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Quizhpi Alvarez Marco Andres
Tamaño:
1.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia