Determinación de tumores de piel en perros mediante citología e histología

dc.contributor.advisorAguilar Cavaiguna , Andres
dc.contributor.authorEnrriquez Tocto , Sandra Maria
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-04-02T14:42:15Z
dc.date.available2025-04-02T14:42:15Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de tumores cutáneos en perros mediante citología e histopatología, y comparar la precisión diagnóstica de ambas pruebas en pacientes caninos atendidos en el Hospital de la Mascota del cantón Cuenca, ubicado en la Av. 12 de abril y la Florencia, con una casuística de 35 pacientes diarios. El estudio se realizó en el periodo de abril a julio, donde se incluyó 33 muestras de perros con sospecha de tumores en la piel. La citología se realizó mediante punción con aguja fina (PAF), y el análisis histopatológico se llevó a cabo a través de biopsias incisionales y excisionales. Se realizó un análisis estadístico cuantitativo utilizando chi-cuadrado y ANOVA para describir y relacionar las variables, mediante estadística inferencial, con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo o correlacional. Los resultados mostraron que la citología tiene una precisión diagnóstica del 83,3%, mientras que la histopatología alcanza un 93,3%, siendo esta última la más efectiva para identificar tumores y determinar su grado de malignidad. En cuanto a la prevalencia de tumores, se identificó mastocitoma en el 27,7% de los casos, hemangioma en el 15,15%, y adenoma, carcinoma, hamartoma y tricoblastoma en un 9,09% cada uno. Otros tipos de tumores, como hemangiosarcoma y sarcoma cutáneo, representaron el 6,6%, y los menos frecuentes fueron cistoadenoma, lipoma y seroma, el rango con mayor prevalencia de tumores fue de 8 años en adelante con el 72,72% y la predisposición de tumores de acuerdo a la raza fue en mestizos con el 63.63%. En conclusión, tanto la citología como la histopatología son técnicas complementarias para el diagnóstico de tumores cutáneos en perros. Sin embargo, la histopatología se destaca como el método más preciso y confiable para un diagnóstico definitivo, mientras que la citología es una herramienta rápida que contribuye a la detección temprana.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent23 páginas
dc.identifier.citationEnrriquez Tocto, S. M., & Aguilar Caivinagua, A. S. (2024). Determinación de tumores de piel en perros mediante citología e histopatología. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 832–854. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/585
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/585
dc.identifier.journalCódigo Científico Revista De Investigación
dc.identifier.other19BT-2025-TMV30
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19429
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectTUMORES DE PIEL, SKIN NEOPLASMS, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, VETERINARIA, CITOLOGÍA, HISTOPATOLOGÍA
dc.titleDeterminación de tumores de piel en perros mediante citología e histología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría En Medicina Veterinaría, Mención Clínica Y Cirugía De Pequeñas Especies
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Enrriquez Tocto Sandra Maria
Tamaño:
478.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia