Análisis de sobrerresistencia en pórticos arriostrados concéntricamente cuando las diagonales tipo incursionan el rango no lineal.

dc.contributor.advisorNieto Cárdenas, Jaime Xavier
dc.contributor.authorRomero Torres, Xavier Polibio
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-02-01T16:16:20Z
dc.date.available2023-02-01T16:16:20Z
dc.date.issued2023
dc.description"Las estructuras de edificios se han desarrollado durante el tiempo en base a continuas investigaciones experimentales, y con la aparición de la informática como tecnología de punta se ha podido validar con simulaciones numéricas. Conociendo que todos los elementos presentes en la esfera terrestre obedecen a leyes físicas y pueden incursionar en el rango inelástico, dándole así una reserva de energía a los cuerpos, conocida como redundancia estructural. El presente estudio analiza la plastificación de un miembro estructural que compone un sistema resistente a sismo, determinando en los códigos de construcción como sistemas PEAC, miembro que será el fusible en un terremoto, y se encargará de disipar la energía, conocido como diagonal en V invertida o chevron. Este estudio se concentra en el análisis estructural por simulación numérica mediante elementos finitos, aplicada en el software SAP 2000 y ETABS, se plantea un edificio de acero de 7 niveles con sistema sismorresistente de Pórticos Arriostrados Concéntricos de Acero al Carbón tipo ASTM A572 Gr50, en una zona sísmica de alto riesgo; la superestructura es sometida a fuerzas laterales mediante análisis pseudoestáticos y dinámicos de tipo modal espectral en el rango no lineal para lo cual se aplica un modelo de degradación material del acero, hasta llevar a los elementos chevron a su plastificación secuencial. Los resultados del modelo tridimensional arrojaron parámetros de ductilidad, reserva de resistencia, derivas y curvas paramétricas comparativas que determinó la sobrerresistencia del sistema estructural en cada uno de sus instantes de plastificación. Finalmente se modela un pórtico lineal bidimensional tipo PEAC del edificio en ETABS y adicionalmente en SAP2000 con elementos finitos tipo Shell, donde se logra que la diagonal incursione en el rango no lineal, observando el modo de fallo y se grafica la curva de histéresis de la diagonal como resultado del análisises_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationCita: Romero Torres, X. P., & Nieto Cárdenas, J. X. (2022). Análisis de sobrerresistencia en pórticos arriostrados concéntricamente cuando las diagonales tipo chevron incursionan el rango no lineal. Green World Journal, 5(3), 045. https://doi.org/10.53313/gwj053045es_ES
dc.identifier.doihttps://drive.google.com/file/d/1FhN3Bhi4-3ANMXGJ-cADnt-Pp-FmVxxp/viewes_ES
dc.identifier.journalGreen World Journales_ES
dc.identifier.other19b-2023-TIC9
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13451
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.sourceUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAes_ES
dc.subjectAnálisis pseudoestatico,es_ES
dc.subjectDuctilidad,es_ES
dc.subjectSistema PEAC,es_ES
dc.subjectSobrerresistenciaes_ES
dc.subjectPórticos arriostrados concéntricos,es_ES
dc.subjectPlastificación,es_ES
dc.titleAnálisis de sobrerresistencia en pórticos arriostrados concéntricamente cuando las diagonales tipo incursionan el rango no lineal.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia