Consideraciones radiográficas para la colocación de mini implantes. Revisión de la literatura.

dc.contributor.advisorZapata Hidalgo, Christian
dc.contributor.authorLeón Puzma, María Fernanda
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-07T20:51:45Z
dc.date.available2023-06-07T20:51:45Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl anclaje esquelético dentro del campo de la Ortodoncia se ha vuelto indispensable en los últimos años, mismo que permite mayores oportunidades en la mecánica del tratamiento; sin embargo, son diversas las consideraciones radiográficas que se han publicado para el posicionamiento de minitornillos en los maxilares, esto se debería a diversos criterios y métodos que usan los investigadores, además, existen diversas tendencias radiográficas que permitirían establecer el punto de inserción ideal para la colocación de los miniimplantes. La literatura se seleccionó mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas: Pubmed, Google Academic, Springer, Taylor & Francis, Web of Science y Cochrane, ésta se restringió a artículos con inclusión de todos los idiomas y publicados sin límite de temporalidad. Se obtuvieron 286 artículos acerca del tema, posterioremente luego de aplicar los filtros de inclusión y exclusión se obtuvieron y revisaron 16 artículos para el desarrollo de la presente revisión. La literatura disponible reveló que las tomografías son el gold estándar en comparación con las radiografías periapicales, oclusales y panorámicas para la evaluación y diagnóstico de la colocación de los miniimplantes. Sin embargo, si no se cuenta con tomografía de dosis bajas, lo ideal entonces sería la colocación del minitornillo siguiendo la anatomía ósea/dentaria y posteriormente la toma de una única imagen radiográfica periapical o panorámica posterior a la colocación de un minitornillo, misma que permita observar posibles lesiones por la maniobra realizada.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationLeón-Puzma, M. F., & Zapata-Hidalgo, C. D. (2023). Consideraciones radiográficas para la colocación de mini-implan-tes. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S1), 242-251es_ES
dc.identifier.doihttps://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/651es_ES
dc.identifier.journalRevista Metropolitana de Ciencias Aplicadases_ES
dc.identifier.other19B-2023-EO13
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14042
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.sourceUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAes_ES
dc.subjectMiniimplantes,es_ES
dc.subjecttomografía,es_ES
dc.subjectradiografía dentales_ES
dc.titleConsideraciones radiográficas para la colocación de mini implantes. Revisión de la literatura.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.disciplineEspecialización en Ortodonciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia