La inteligencia artificial generativa en Educación

dc.contributor.advisorBayas Machado, Juan
dc.contributor.authorTipan Lopez, Edison Vinicio
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-11-18T19:42:09Z
dc.date.available2025-11-18T19:42:09Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa importancia de investigar la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo radica en el creciente impacto, uso de nuevas tecnologías y las restricciones que se les da. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las actitudes de los docentes y estudiantes frente a la integración y el impacto de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo, la metodología fue cuantitativa, con diseño no experimental y de nivel descriptivo. La muestra incluyo 86 estudiantes y 18 docentes de una institución educativa, se empleó la encuesta “actitudes y percepciones hacia la inteligencia artificial” como técnica de recolección de datos, la confiabilidad se verifico con la prueba de Alfa de Cronbach de 0.860 para estudiantes y 0.857 para docentes, la prueba de normalidad para estudiantes usando Kolmogorov Smirnov obteniendo datos mayores a 0.005 y docentes usando Shapiro Wilk con datos mayores a 0.005 en ambos casos obteniendo datos paramétricos, la correlación con datos significativos, se acepta la hipótesis alternativa dando una relación muy fuerte y aceptación entre la IA y la educación, en conclusión la IA es una herramienta que llego a cambiar la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan, debe ser utilizada con ética y ser regulada para una correcta apropiación y uso de la misma, se realiza un llamado al gobierno y Ministerio de Educación para implementar las guías establecidas a nivel internacional y así mismo la ya realizada titulada “Orientaciones para el uso pedagógico de herramientas de Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza aprendizaje que garanticen el uso efectivo y ético en el aula”.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent17 páginas
dc.identifier.citationTipán López, E., Bayas Machado, J., & Ávila Mediavilla, C. (2025). La inteligencia artificial generativa en Educación. Polo del Conocimiento, 10(5), 3552-3568. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9763
dc.identifier.doihttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9763/25723
dc.identifier.journalPolo del Conocimiento
dc.identifier.other19BT-2025-TE80
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21126
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectEDUCACIÓN; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA.
dc.titleLa inteligencia artificial generativa en Educación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en educación física y entrenamiento deportivo
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programHibrida

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tipan Lopez Edison Vinicio
Tamaño:
425.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia