Indice de masa corporal: precisión para el diagnóstico y manejo de la obesidad
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
La obesidad, es la acumulación excesiva de tejido adiposo debido a un desequilibrio entre el aporte y gasto calórico, convirtiéndose en un problema de salud mundial, relacionada con trastornos cardiometabólicos incrementando la morbimortalidad poblacional. El Índice de Masa Corporal, utilizado para evaluar el estado nutricional, su desarrollo remonta a Adolphe Quetelet en el siglo XIX, pero su uso general ocurrió en 1972 con Ancel Keys, quien validó la fórmula peso/altura2. Esto fue respaldado por la OMS definiendo los puntos de corte. Los cuales son cuestionados por estudios que sugieren variaciones según la población. Investigaciones en diferentes regiones han propuesto puntos de corte alternativos basados en características poblacionales específicas. Estudios indican que el IMC puede no ser un indicador preciso de obesidad en todas las poblaciones. Esto debido a sus puntos de corte arbitrarios y su incapacidad para considerar la masa magra y la distribución de grasa corporal. Se argumenta que, como único indicador, puede clasificar erróneamente a individuos, retrasando diagnósticos y tratamientos oportunos. Existe la necesidad de establecer puntos de corte específicos para cada población por lo que destaca la importancia de realizar estudios específicos que consideren la diversidad étnica, racial y geográfica.
Palabras clave
OBESIDAD, ÍNDICE DE MASA CORPORAL, DIAGNÓSTICO
Citación
Sarmiento Leon, V. de L., Prieto Fuenmayor , C. F., & Bermúdez Pirela, V. (2024). Índice de Masa Corporal: Precisión para el diagnóstico y manejo de la Obesidad. Tesla Revista Científica, 4(1), e366. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e366