Determinación de daño auditivo por exposición al ruido, en pilotos y personal técnico de mantenimiento aéreo en la ciudad de Guayaquil

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

La pérdida auditiva inducida por ruido (NIHL) es una de las patologías ocupacionales más comunes y con mayor impacto a nivel mundial. El personal que labora en la industria de la aviación es un grupo vulnerables para el desarrollo de trastornos auditivos, ya que pasan muchas horas expuestos a niveles elevados de ruido en su entorno laboral. Finalidad: el objetivo de este estudio era determinar el daño auditivo por exposición al ruido, en pilotos y personal técnico de mantenimiento aéreo. Método: se eligió un estudio transversal para evaluar un total de 155 participantes, que se someten de manera periódica a controles médicos en un Centro de Especialidad (Guayaquil, Ecuador). La función auditiva fue valorada a través de Audiometría de Tonos Puros. Resultados: la prevalencia de NIHL entre los participantes fue de 10,32% (n = 16), evidenciando únicamente Hipoacusia Grado I. NIHL fue común entre los participantes mayores de 40 años (8.39%, n = 13), asociado a factores como la edad y la experiencia laboral. Conclusión: alrededor de una décima parte de la muestra de estudio que estuvo expuesta a niveles elevados de ruido sufren NIHL.

Palabras clave

PÉRDIDA AUDITIVA; RUIDO; DAÑO; HIPOACUSIA; AVIACIÓN

Citación

Guevara-Benítez, G. K., & Carrera-Alvarez, E. R. (2024). Determinación de Daño Auditivo Por Exposición Al Ruido, En Pilotos Y Personal Técnico De Mantenimiento Aéreo En La Ciudad De Guayaquil. MQRInvestigar, 8(4), 4018–4039. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4018-4039
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia