Métodos Fenotípicos y moleculares para diagnostico de Mycobacterium tuberculosis
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
La tuberculosis (TB) es una enfermedad contagiosa que ha causado un considerable número de muertes en todo el mundo. En este artículo, se analizan los diferentes métodos fenotípicos y moleculares en el diagnóstico de la Mycobacterium tuberculosis. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática en la Literatura en las principales bases de datos: PubMed, Scielo, Elsevier, Google Scholar, Medline, Science Direct, Web of Science, bioRxiv, medRxiv. Los métodos tradicionales fenotípicos, como la baciloscopia y el cultivo bacteriano, han sido ampliamente utilizados por su accesibilidad y costo reducido, presentan ciertas limitaciones. La baciloscopia, tiene una sensibilidad relativamente baja, mientras que el cultivo, aunque más preciso, demanda un mayor tiempo y recursos. Los métodos moleculares, como las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) y las tecnologías Xpert, ofrecen ventajas significativas en términos de rapidez, precisión y capacidad para detectar resistencias a fármacos. A pesar de ser más costosas y requerir infraestructura especializada, estas pruebas son consideradas la mejor opción para el diagnóstico de TB. Sin embargo, en entornos con recursos limitados, puede ser necesario la implementación de diferentes enfoques diagnósticos para proporcionar una estrategia más completa y efectiva en el diagnóstico de la enfermedad, particularmente, en entornos con recursos limitados.
Palabras clave
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, MÉTODOS FENOTÍPICOS, MÉTODOS MOLECULARES, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Citación
Molina Molina, V. de L., & Gerardo Ortiz T, J. (2025). Métodos Fenotípicos y Moleculares para Diagnóstico de Mycobacterium Tuberculosis. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4165-4184. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17207