Factores de riesgo que afectan en la accidentabilidad de los trabajadores en la industria de la construcción caso de estudio: Constructora PLADECO S.A.

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Introducción. La accidentabilidad en la industria de la construcción en Ecuador es un desafío crítico para la seguridad laboral, con una alta tasa de incidentes que afecta tanto la productividad como el bienestar de los trabajadores. La Constructora PLADECO S.A. no es una excepción, enfrentando riesgos laborales graves que requieren una intervención urgente. Según la Cámara de la Construcción de Ecuador, el sector ha reportado uno de los índices más altos de siniestralidad en el país, lo que subraya la necesidad de mejorar los sistemas de gestión de seguridad y prevención de riesgos. Objetivo. Este estudio tiene como objetivo analizar los factores de riesgo que impactan la accidentabilidad de los trabajadores en PLADECO S.A., con el fin de proponer estrategias que reduzcan la frecuencia de accidentes y promuevan un entorno laboral más seguro. Las estrategias se enfocarán en mejorar la capacitación continua, reforzar la supervisión de tareas de alto riesgo y optimizar la cultura organizacional de seguridad. Metodología. Se utilizó una metodología mixta para este estudio. Primero, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre seguridad y salud ocupacional en la construcción. Luego, se aplicaron encuestas a 55 trabajadores y se llevaron a cabo entrevistas con 27 técnicos de proyecto de PLADECO S.A. para identificar los principales riesgos laborales. Finalmente, se evaluó la efectividad de los sistemas de gestión de seguridad implementados por la empresa mediante el análisis de indicadores clave de accidentabilidad registrados en los últimos tres años. Resultados. Los resultados muestran que los trabajos en altura (35% de los accidentes reportados) y el manejo inadecuado de maquinaria pesada (25%) son las principales causas de accidentes. Además, se identificaron deficiencias en la formación continua de los empleados y una falta de supervisión constante en las obras. A nivel organizacional, la cultura de seguridad no está suficientemente integrada, lo que reduce la adherencia a los protocolos de prevención de riesgos. Conclusión. Para reducir la accidentabilidad en PLADECO S.A., se recomienda implementar programas de capacitación continua, fortalecer la supervisión de las tareas de alto riesgo y promover una cultura organizacional que priorice la seguridad laboral. Estas estrategias, junto con la optimización de los sistemas de gestión de seguridad, contribuirán significativamente a mejorar las condiciones laborales en la construcción. Además, se alinean con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Normas internacionales del Trabajo Perfil por país: Ecuador, s. f.) sobre la promoción de entornos laborales más seguros. La implementación de estas medidas no solo reduciría los accidentes, sino que también mejoraría la productividad y el bienestar general de los trabajadores.

Palabras clave

ACCIDENTABILIDAD LABORAL; SEGURIDAD EN EL TRABAJO; CONSTRUCCIÓN; RIESGOS LABORALES; GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Citación

López-González, C. P., & Ángel-Giovanny, Q.-A. (2024). Factores de riesgo que afectan en la accidentabilidad de los trabajadores en la industria de la construcción caso de estudio: Constructora PLADECO S.A. MQRInvestigar, 8(4), 227–246. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.227-246
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia