Análisis de vulnerabilidad a través de SPAM masivos en clientes de ISPS en el cantón Huaquillas

dc.contributor.advisorOrtega Castro, Juan carlos
dc.contributor.authorPulla Tumbaco, Jonathan Manuel
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2023-12-07T17:18:12Z
dc.date.available2023-12-07T17:18:12Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProblema: el spam es un gran problema para los ISP, ya que los spammers utilizan técnicas avanzadas para enviar correo no deseado de forma eficiente, sobrecargando los sistemas de correo y generando problemas de seguridad para los usuarios. Objetivo: Analizar las técnicas de spam empleadas en los ataques cibernéticos mediante el envío excesivo de spam a las cuentas de correo electrónico de los clientes de los ISPs del cantón Huaquillas haciendo uso de herramientas basadas en Kali Linux con el fin de implementar medidas de control efectivas para prevenir este tipo de ataques. Metodología: Se utilizó una metodología mixta en la investigación, esto permitió recopilar datos cuantitativos sobre la frecuencia y volumen de spam, mientras se obtenía una comprensión cualitativa de la experiencia y percepción de los clientes de ISPs en relación con estas vulnerabilidades. Esta combinación de enfoques fue utilizada para obtener una visión más completa y holística del problema. Resultados: En el contexto del primer escenario, se pudo identificar que el 97.56% de los participantes amablemente compartió su dirección de correo electrónico, mientras que aproximadamente el 2.44% optó por no proporcionarla. Este análisis revela una proporción significativa de correos electrónicos comprometidos, lo cual plantea una posible vulnerabilidad en materia de seguridad. Estos resultados subrayan la imperante necesidad de implementar medidas concretas para salvaguardar de manera efectiva la información personal y prevenir la exposición a posibles estafas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent17 páginas
dc.identifier.citationPulla-Tumbaco, J. M., Cuenca-Tapia, J. P., & Ortega-Castro, J. C. (2023). Análisis de vulnerabilidades a través de spam masivos en clientes de ISPs en el cantón Huaquillas. MQRInvestigar, 7(4), 515–531. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.515-531
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.515-531
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19B-2023-TC6
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16543
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, UCACUE
dc.subjectISP, SPAM, SETOOLKIT, VULNERABILIDADES, SOFTWARE, KALI LINUX
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad a través de SPAM masivos en clientes de ISPS en el cantón Huaquillas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciberseguridad
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Unidad Academica de Posgrados
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
V_7_3_ART_531.pdf
Tamaño:
524.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia