Disbiosis intestinal, obesidad y diabetes tipo 2. Revisión de alcance

dc.contributor.advisorPeña Cordero, Susana
dc.contributor.authorOrtiz Mejia , Pedro Fernando
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2024-11-10T16:58:41Z
dc.date.available2024-11-10T16:58:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: La microbiota intestinal está formada por bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos. Una alteración en su composición y funciones (disbiosis) produce inflamación crónica, resistencia a la insulina y otros trastornos fisiopatológicos. En este marco planteamos la pregunta: ¿Existe relación entre disbiosis intestinal (DI) con la diabetes tipo 2 (DM2) y obesidad? Objetivo: Analizar la relación entre DI con DM2 y obesidad, mediante una revisión de la evidencia disponible. Métodos: La búsqueda en las bases bibliográficas PubMed, EBSCO y SCIELO se limitó a publicaciones originales en inglés y español, de los últimos cinco años, involucrando participantes de cualquier edad donde se describiera disbiosis, obesidad y DM2. El análisis se basó en la declaración PRISMA adaptada. Resultados: Diecisiete artículos cumplieron los criterios de inclusión. En la obesidad se encontró DI en diversidad alfa, filo y género. En la DM2 también se observó DI a nivel de filo y género, con disminución de bacterias antiinflamatorias y probióticas, y abundancia de Firmicutes. La DI se correlaciona con inflamación crónica, alteraciones de la glucosa, lípidos en sangre, presión arterial y el IMC; pero no hay evidencia sobre la fisiopatología de la relación entre la DI con la obesidad y la DM2. Conclusiones: Aunque la mayoría de las personas con obesidad y DM2 presentan DI, no se encontró evidencia suficiente para establecer si la DI causa estas patologías. Tampoco se ha identificado un patrón de microbiota en personas con DM2 y obesidad. Las intervenciones para revertir la DI podrían contribuir al control de la obesidad y la DM2.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent28 páginas
dc.identifier.citationOrtiz-Mejía, P. F., Peña-Cordero, S. J., & Salazar-Torres, Z. K. (2024). Disbiosis intestinal, obesidad y diabetes tipo 2. Una revisión de alcance. MQRInvestigar, 8(2), 3649–3676. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3649-3676
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3649-3676
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19BT-2024-TMC7
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18682
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectDISBIOSIS INTESTINAL; OBESIDAD; DIABETES TIPO 2; MICROBIOMA INTESTINAL
dc.titleDisbiosis intestinal, obesidad y diabetes tipo 2. Revisión de alcance
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestria en obesidad y sus comorbilidades
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ortiz Mejia Pedro Fernando
Tamaño:
424.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia