Ritmo indioventricular: caso clínico

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

El RIVA se considera la arritmia de mayor prevalencia durante la fase de resolución del infarto agudo de miocardio. la infraestimación del riesgo real sobre ciertas causas adyacentes podría condicionar el desarrollo de complicaciones, siendo determinante la identificación de cambios electrocardiográficas. Determinar los diferentes contextos clínicos que orientan hacia el ritmo idioventricular y su diferenciación de la taquicardia ventricular, así como de otras alteraciones análogas. Con base en criterios de inclusión y exclusión se ejecutó un análisis de caso clínico, junto al análisis de bibliografía de alto impacto. Paciente de 74 años de edad acude a evaluación cardiovascular posterior a IAM, hemodinámicamente estable; se realizó electrocardiograma encontrándose un RIVA más salvas de fibrilación auricular. En conclusión, el manejo especifico se reserva en casos de inestabilidad hemodinámica, asimismo se deberá hacer énfasis en la prevención y control de factores de riesgo cardiovascular.

Palabras clave

ARRITMIAS CARDIACAS; RITMO IDIOVENTRICULAR ACELERADO; ELECTROCARDIOGRAFÍA; MANEJO DE LA ENFERMEDAD; CARDIOPATÍAS.

Citación

Espinoza, M., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Ritmo Idioventricular: caso clínico. Religación, 9(40), e2401239. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i40.1239
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia