Prevalencia del personal de salud que estuvo involucrado o trataron a pacientes con diagnóstico de COVID 19 en áreas críticas del Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2022

dc.contributor.advisorCampoverde Jimenez, Gerardo
dc.contributor.authorPeralta Sumba , Diana Estefanía
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-06-26T14:45:43Z
dc.date.available2025-06-26T14:45:43Z
dc.date.issued2025
dc.description"Introducción: La pandemia de COVID-19 ha ejercido una presión extrema sobre los sistemas de salud a nivel mundial, impactando significativamente en la salud mental de los profesionales de la salud involucrados en el tratamiento de pacientes afectados. Este estudio se enfocó en evaluar la prevalencia de ansiedad y depresión entre el personal médico y de enfermería que estuvo en primera línea atendiendo a pacientes con COVID-19 en áreas críticas del Hospital José Carrasco Arteaga durante el año 2022. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, tomando una muestra aleatoria de 78 personas, entre auxiliares de servicios, choferes, licenciadas de enfermería, médicos y paramédicos. Se aplicó la Escala de Depresión y Ansiedad Hospitalaria (HADS) y se registraron los datos en Excel para su análisis y tabulación. Además, se ejecutó una estrategia de búsqueda en bases de datos nacionales e internacionales, filtrando los artículos según criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados: El 48,7% del personal experimentó depresión, siendo más prevalente en mujeres casadas, de alrededor de 37 años, y ocupadas principalmente como enfermeras. El 15,3% presentó ansiedad aislada, mientras que el 24,3% experimentó ansiedad y depresión concomitantemente. Conclusión: Existe un alto riesgo de estrés y agotamiento entre el personal de salud que atiende a pacientes con COVID-19, lo que sugiere la necesidad de intervenciones multidisciplinarias oportunas para manejar los trastornos mentales derivados de la sobrecarga laboral en condiciones de pandemia. Se recomienda ampliar el estudio para reducir sesgos y caracterizar mejor estas patologías."
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent14 páginas
dc.identifier.citationPeralta-Sumba, D. E., & Campoverde-Jiménez, G. E. (2024). Prevalencia del personal de salud que estuvo involucrado o trataron a pacientes con diagnóstico de COVID 19 en áreas críticas del Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2022. MQRInvestigar, 8(1), 410–423. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.410-423
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.410-423
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19BT-2025-SS34
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20263
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectCOVID-19; SALUD MENTAL; PROFESIONALES DE LA SALUD; ESTRÉS OCUPACIONAL
dc.titlePrevalencia del personal de salud que estuvo involucrado o trataron a pacientes con diagnóstico de COVID 19 en áreas críticas del Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría En Salud Y Seguridad Ocupacional Con Mención En Prevención De Los Riesgos Laborales
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Peralta Sumba Diana Estefanía
Tamaño:
218.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia