Guía rápida de un sistema de gestión de seguridad de la información para una ISP: Caso de estudio XNET

dc.contributor.advisorCuenca Tapia , Juan
dc.contributor.authorGordillo Chabla , Pablo Cesar
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2023-12-08T16:25:24Z
dc.date.available2023-12-08T16:25:24Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción: Los usuarios de computadoras ya sean individuos o pertenecientes al sector público o privado, tienen expectativas informales respecto a sus equipos. Esperan que al encender la computadora se guarden los datos que dejaron el día anterior, que sus correos electrónicos lleguen a sus destinatarios sin pérdida de archivos adjuntos, y que, al acceder a la base de datos de nómina, los datos sean reales y coherentes. Sin embargo, estas expectativas no siempre se cumplen debido a posibles fallas de hardware, interceptación de correos electrónicos o manipulación de aplicaciones de nómina por parte de empleados desleales. Objetivo: El objetivo de este proyecto es crear una guía rápida para un sistema de gestión de la seguridad de la información, basado en MAGERIT y las normas ISO/IEC 27000, con el fin de analizar las vulnerabilidades. Metodología: Se llevó a cabo una investigación en fuentes confiables en línea para seleccionar los artículos de investigación, tesis y proyectos que fueron relevantes para este proyecto. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de cada uno de los activos de la información, así como una investigación descriptiva y bibliográfica de las amenazas encontradas. El objetivo fue identificar las mejores prácticas y controles necesarios para evitar que dichas amenazas se materialicen. Resultados: El resultado fue la implementación de un sistema de gestión de la seguridad de la información que permite eliminar o minimizar la probabilidad e impacto de los incidentes de seguridad. Se utilizaron las metodologías de riesgo MAGERIT y las normas ISO/IEC 27000. Conclusión: En conclusión, se presenta una guía rápida para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para un ISP. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada ISP es único y las conclusiones específicas pueden variar según el contexto. Área de estudio general: Tecnologías de la Información. Área de estudio específica: Ciberseguridad.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent18 páginas
dc.identifier.citationGordillo Chabla, P. C., Cuenca Tapia, J. P., & Campaña Ortega, E. M. (2023). Guía rápida de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para una ISP: Caso de estudio XNET. ConcienciaDigital, 6(4.2), 28-45. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.2.2751
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.2.2751
dc.identifier.journalConciencia Digital
dc.identifier.other19B-2023-TC5
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16555
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, UCACUE
dc.subjectSEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD, ISO 27001, MAGERIT.
dc.titleGuía rápida de un sistema de gestión de seguridad de la información para una ISP: Caso de estudio XNET
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciberseguridad
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Unidad Academica de Posgrados
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gordillo Chabla
Tamaño:
267.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia