Obesidad Visceral y riesgo de infarto de miocardio

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

Introducción: La obesidad visceral, es considerada una patología de alto impacto en la enfermedad coronaria. El infarto agudo de miocardio se define patológicamente como la muerte de células miocárdicas debida a isquemia prolongada.  Objetivo: evaluar la asociación entre obesidad visceral e infarto agudo de miocardio y su papel como identificador de riesgo. Materiales y métodos: se realizó una revisión bibliográfica de la literatura, de artículos de los últimos 5 años, en los idiomas español e inglés, obtenidos de bases de datos reconocidas. Discusión: La obesidad central aumenta el riesgo de IAM y tienen una repercusión directa sobre la morbimortalidad en pacientes con desarrollo de mayores eventos adversos cardiovasculares. Conclusión: La obesidad central, es el mejor indicador de riesgo cardiovascular antropométrico, para desarrollar eventos cardiovasculares adversos, por lo que, su prevención podría ayudar a disminuir las tasas de infarto en las próximas décadas.

Palabras clave

OBESIDAD CENTRAL; OBESIDAD ABDOMINAL; OBESIDAD VISCERAL; INFARTO DE MIOCARDIO; APOPLEJÍA CARDIOVASCULAR; ATAQUES AL CORAZÓN

Citación

Barros-Bermeo, S. G., Prieto-Fuenmayor, C. F., & Ortiz-Benavides, R. E. (2024). Obesidad visceral y riesgo de infarto de miocardio. MQRInvestigar, 8(3), 501–519. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.501-519
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia