Caracterización de la infección urinaria adquirida en la comunidad IESS Macas período 2019-2020

dc.contributor.advisorLopéz Cisneros, Carmen
dc.contributor.authorGarcia Mejia, Jhoanna Lisbeth
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-07-28T21:16:08Z
dc.date.available2023-07-28T21:16:08Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción. Las Infecciones del Tracto Urinario (ITU), constituyen uno de los principales motivos de consulta en el ámbito de atención primaria, debido al aumento de la resistencia antibacteriana. Objetivo. Caracterizar la prevalencia de infecciones del tracto urinario y el perfil de susceptibilidad antimicrobiana en enterobacterias aisladas de pacientes oriundos de la provincia Morona Santiago – Ecuador. Método. Esta investigación fue descriptiva de diseño documental. La población fue de 1488 registros de urocultivos, recopilados de la base de datos del laboratorio de microbiología del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Macas, en el período comprendido desde enero 2019 hasta diciembre de 2020. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva, análisis de frecuencia y chi cuadrado. Resultados. La prevalencia de ITU fue 55,6%; los principales agentes etiológicos fueron: E. coli (88,0%), Klebsiella spp., (7,5%), y Proteus spp. (2,4%). Las ITU y la infección por E. coli fueron estadísticamente mayores en mujeres adultas. La mayor frecuencia de resistencia de E. coli fue para cefazolina (42,4%), sulfametoxazol trimetoprima (40,6%), norfloxacina (38,0%), ácido nalidíxico (34,3%) y ciprofloxacina (31,4%) en Klebsiella spp. fue norfloxacina (7,5%), cefazolina (7,2%), cefuroxima (4,5%) levofloxacina (3,8%) y ampicilina sulbactam (3,5%). Conclusión. El agente causal más frecuente de las infecciones del tracto urinario continúa siendo E. coli. El tratamiento empírico de ITU, a criterio del autor debería incluir gentamicina, amikacina y nitrofurantoinaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.doihttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/2384es_ES
dc.identifier.journalAnatomía Digitales_ES
dc.identifier.other19B-2023-TLM4
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14896
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.sourceUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAes_ES
dc.sourceUCACUEes_ES
dc.subjectInfección del tracto urinarioes_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectE. colies_ES
dc.subjectSensibilidad microbianaes_ES
dc.subjectBetalactamasa de espectro extendidoes_ES
dc.titleCaracterización de la infección urinaria adquirida en la comunidad IESS Macas período 2019-2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en diagnósticos de laboratorio clínico y moleculares_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia