Impacto del COVID-19 en el desempeño financiero del sector comercial de la ciudad de Cuenca en el periodo 2019-2022.

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

The COVID-19 pandemic has negatively impacted the development of commercial companies. Around the world, these temporary crises have led companies to strengthen their resilience and focus on monitoring their operations to evaluate their financial performance. In this context, study aims to determine the impact of COVID-19 on the financial performance of the commercial zone of Cuenca during the period 2019-2022. A mixed approach and a non-experimental and longitudinal research design are used, using the financial statements of 20 commercial companies in Cuenca, available on the Superintendence of Companies, Securities, and Insurancewebsite as primary sources. These data are processed using Principal Component Analysis (PCA) and multiple linear regression tests. Two periods are established, pandemic and post-pandemic, and the application of the PCA defines financial models for each one, composed of different indicators. Likewise, the regression demonstrates that financial indicators such as Equity Debt and Current Liquidity are crucial determinants in the profitability of Cuenca's commercial sector during and after the pandemic. The identification of these components will allow commercial companies in Cuenca to improve their financial strategies to face future crises and improve their post-pandemic performance.

Descripción

La pandemia del COVID-19 ha impactado negativamente el desarrollo de las empresas comerciales. En muchas partes del mundo, estas crisis temporales han llevado a las empresas a reforzar su capacidad de adaptación y a enfocarse en supervisar sus operaciones para evaluar su rendimiento financiero. En este contexto, el propósito de este estudio es determinar el impacto del COVID-19 en el desempeño financiero del sector comercial de la ciudad de Cuenca durante el período 2019-2022. Para lograr esto, se emplea un enfoque mixto y un diseño de investigación no experimental y longitudinal, utilizando los estados financieros de 20 empresas comerciales de la ciudad de Cuenca, disponibles en la página web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros como fuentes primarias. Estos datos se procesan mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP) y pruebas de regresión lineal múltiple. Se establecen dos períodos, pandemia y postpandemia, y la aplicación del ACP define modelos financieros para cada uno, compuestos por diferentes indicadores. Asimismo, la regresión demuestra que los indicadores financieros como el Endeudamiento Patrimonial y la Liquidez Corriente son determinantes clave en la rentabilidad del sector comercial de Cuenca durante y después de la pandemia. La identificación de estos componentes permitirá a las empresas comerciales en Cuenca mejorar sus estrategias financieras para enfrentar futuras crisis y mejorar su desempeño postpandemia.

Palabras clave

DESEMPEÑO FINANCIERO, COVID-19, RAZONES FINANCIERAS, MODELO FINANCIERO

Citación

Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (2019). Título del artículo específico. Título de la Revista, Volumen(número de la revista), número de página inicio – numero de pagina fin. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia