Suspensión condicional de la pena en procedimientos abreviados: ¿derecho o abuso?

dc.contributor.advisorVega Echeverria, Edwin
dc.contributor.authorZuñiga Brito , Marieta de las Nubes
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2023-12-07T14:04:42Z
dc.date.available2023-12-07T14:04:42Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción. La suspensión condicional de la pena es una institución jurídica que permite a una persona condenada por un delito no cumplir la pena de prisión, siempre que cumpla con ciertas condiciones. En el Ecuador, esta figura está regulada por el artículo 74 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). En el año 2016, la Corte Nacional de Justicia del Ecuador emitió la Resolución No. 02-2016, en la que resolvió que la suspensión condicional de la pena no es procedente en los casos resueltos mediante procedimiento abreviado. Esta resolución ha sido criticada por algunos sectores, que consideran que vulnera los derechos de las personas condenadas. Objetivo. El objetivo de este trabajo es analizar si la resolución de la Corte Nacional de Justicia vulnera los derechos de las personas condenadas por un delito mediante procedimiento abreviado. Metodología. Para el desarrollo de este trabajo se utilizó un método analítico-sintético, inductivo-deductivo con un enfoque cualitativo. Se realizó una revisión bibliográfica de la normativa y la jurisprudencia aplicable al tema. Resultados. El análisis de la normativa y la jurisprudencia aplicable al tema permite concluir que la resolución de la Corte Nacional de Justicia vulnera los derechos de las personas condenadas por un delito mediante procedimiento abreviado. La suspensión condicional de la pena es un derecho de las personas condenadas, reconocido por la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Conclusión. La resolución de la Corte Nacional de Justicia vulnera los derechos de las personas condenadas por un delito mediante procedimiento abreviado. Esta resolución debe ser revocada para garantizar el derecho a la reinserción social de estas personas. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho penal y procesal penal.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent25 páginas
dc.identifier.citationZúñiga Brito, M. de las N., & de la Vega Echeverría, E. D. (2023). Suspensión condicional de la pena en procedimientos abreviados: ¿Derecho o abuso?. ConcienciaDigital, 6(3.2), 195-219. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2720
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2720
dc.identifier.journalConciencia Digital
dc.identifier.other19B-2023-TPPL35
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16536
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, UCACUE
dc.subjectCONSTITUCIÓN, PROCEDIMIENTO ABREVIADO, SUSPENSIÓN CONDICIONAL, GARANTÍA, DERECHO.
dc.titleSuspensión condicional de la pena en procedimientos abreviados: ¿derecho o abuso?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Unidad Academica de Posgrados
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Zuñiga Brito Marieta de las Nubes
Tamaño:
405.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia