Revelando las vulneraciones ocultas del sistema ERP de una institución educativa: un encuentro con el peligro

dc.contributor.advisorIllescas Peña , Jorge
dc.contributor.authorGonzalez Miranda , Darío Xavier
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2023-12-08T16:09:38Z
dc.date.available2023-12-08T16:09:38Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción: La utilización inapropiada de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación acarrea graves consecuencias, como el robo de información, la suplantación de identidad y la comisión de ciberdelitos, entre otros. Uno de los principales motivos de preocupación radica en el empleo que se les da a estas herramientas en el ámbito educativo. El uso incorrecto de las aplicaciones web puede acarrear considerables pérdidas para las empresas, como la deterioración de su reputación, la merma de su cuota de mercado o la falta de competitividad. Objetivo: Realizar un análisis de vulnerabilidades para identificar exposiciones a amenazas a las que pueda estar abierto el sistema ERP de una Institución de Educación Superior. Metodología: Se llevó a cabo un exhaustivo análisis de las vulnerabilidades relacionadas con la plataforma web ERP utilizando herramientas útiles alojadas en Kali Linux. Estas vulnerabilidades se evaluaron en función de su grado de criticidad, considerando su posible impacto en la confidencialidad, integridad y disponibilidad (CID), utilizando una topología de análisis no autenticado Resultados: Se presentan un total de 36 vulnerabilidades identificadas, excluyendo aquellas de tipo "log". Además, se realiza un análisis exhaustivo de la estructura de la configuración de seguridad de la página web. Conclusión: La enumeración exhaustiva de las vulnerabilidades y deficiencias en la configuración proporciona una base sólida para mejorar la seguridad del sistema ERP. Esta información permite tomar medidas correctivas y aplicar las medidas de protección adecuadas para mitigar los riesgos identificados, además estas medidas serian mucho más efectivas con un análisis de topología autenticado. Área de estudio general: Tecnologías de la Información. Área de estudio específica: Ciberseguridad.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent14 páginas
dc.identifier.citationGonzález Miranda , D. X., Illescas Peña, J. F., & Yoo, S. G. (2023). Revelando las vulnerabilidades ocultas del sistema ERP de una institución educativa: un encuentro con el peligro. ConcienciaDigital, 6(4.1), 133-146. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2726
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i4.1.2726
dc.identifier.journalConciencia Digital
dc.identifier.other19B-2023-TC10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16554
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, UCACUE
dc.subjectSEGURIDAD WEB; CIBERSEGURIDAD; ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES; AMENAZAS; SISTEMAS ERP.
dc.titleRevelando las vulneraciones ocultas del sistema ERP de una institución educativa: un encuentro con el peligro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciberseguridad
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Unidad Academica de Posgrados
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programEn linea

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Gonzalez Miranda
Tamaño:
295.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia