Implementación de la metodología análisis y desarrollo de mercados en iniciativas empresariales comunitarias

dc.contributor.advisorTenesaca Quishpe, Priscila
dc.contributor.authorZhiñin Quezada, Hector Rolando
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-03T16:45:12Z
dc.date.available2023-06-03T16:45:12Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl presente trabajo analiza cómo los productos forestales no maderables actualmente juegan un papel activo en el desarrollo económico, particularmente en Ecuador, un país megadiverso, pluricultural y multiétnico, en donde sus poblaciones rurales, comunidades indígenas y campesinas han encontrado en el aprovechamiento de los productos forestales no maderables una importante fuente de alimentos, medicinas, tintes, látex, colorantes, fibras, forrajes, artesanías, abonos, energía, aceites y materiales de construcción, esta acción ha generado la utilización de estos recursos de manera insostenible ocasionando que algunas especies forestales hayan reducido sus poblaciones por sobrexplotación, en este contexto, en la región sur del país, el Centro Shuar Kiim, se caracteriza por ser biodiverso, no obstante, atraviesa fuertes procesos de aculturación y degradación. Frente a esto, es imperante desarrollar instrumentos metodológicos que coadyuven al aprovechamiento sostenible, al respecto, se pretende aplicar la metodología análisis y desarrollo de mercados. Como resultado, se obtuvo interés y participación de la comunidad en el proceso metodológico, debido a que se respeta y considera sus conocimientos ancestrales. En el estudio etnobotánico, se obtuvo diversidad alta con 121 especies, 100 géneros y 55 familias botánicas, de las cuales se seleccionaron 4 especies con mayor potencial de comercialización. Así, la metodología AyDM constituye una opción viable para la planificación de empresas comunitarias debido a que fortalece sus capacidades promueve la mejora de la calidad de vida y la conservación de la biodiversidad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationZhiñin-Quezada, H. R., & Tenesaca Quishpe, P. G. (2022). Implementación de la metodología análisis y desarrollo de mercados en iniciativas empresariales comunitarias . Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(45), 345–361. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp345-361es_ES
dc.identifier.doihttps://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/620es_ES
dc.identifier.journalRevista De Producción, Ciencias E Investigaciónes_ES
dc.identifier.other19BT-2023-TIC12
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13954
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.sourceUNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCAes_ES
dc.subjectdesarrollo sostenible,es_ES
dc.subjectetnobotánica,es_ES
dc.subjectdesarrollo comunitario,es_ES
dc.subjectpoblación indígenaes_ES
dc.subjectcultura tradicionales_ES
dc.titleImplementación de la metodología análisis y desarrollo de mercados en iniciativas empresariales comunitariases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia