Obesidad y su relación con la lactancia materna: revisión narrativa

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

"Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial, ya que afecta a varias personas y produce graves consecuencias. Por otro lado, la lactancia materna genera beneficios para la madre y el lactante, un beneficio importante en el lactante es la prevención de la obesidad y enfermedades infectocontagiosas Desarrollo: El objetivo de esta investigación es caracterizar la obesidad con la lactancia materna mediante una revisión de la literatura científica. La metodología utilizada fue de tipo bibliográfica-documental. Las fuentes de la búsqueda se realizaron con motores como PubMed, Medscape, Cochrane, Scielo, Repositorios Institucionales y Google académico. Los documentos fueron seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Como resultado se obtuvo una estuvo conformada por 18 artículos que contenían la información necesaria, sobre la relación entre la obesidad y la lactancia materna Conclusiones: Se recomienda que los lactantes sean amamantados exclusivamente durante los primeros 6 meses de vida, tras lo cual se introducen alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros. Esto a causa de que la leche materna contiene varios nutrientes y propiedades que influyen en la programación metabólica del lactante, lo que establece el IMC a futuro."

Palabras clave

LECHE MATERNA, OBESIDAD INFANTIL, FÓRMULA LÁCTICA, MICROBIOTA

Citación

Riofrio Vaca, E. A., & Vanegas Izquierdo, P. E. (2023). Obesidad y su relación con la lactancia materna: Revisión narrativa. Tesla Revista Científica, 3(2), e230. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e230
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia