Avances en el tratamiento farmacológico de Demódex spp y Otodectes cynotis en caninos y felinos
dc.contributor.advisor | Taboada Pico, Mentor | |
dc.contributor.author | Ramos Checa , Nicole Estefania | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T14:47:15Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T14:47:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Introducción: El Demodex spp y el Otodectes Cynotis son ectoparásitos recurrentes en la clínica diaria de muchos veterinarios, además de ser indicadores de una escasa higiene, contaminación, mala nutrición o inmunosupresión, que pueden llegar a producir mucho malestar a nuestros pacientes en el ámbito dermatológico, y ser un real problema cuando no se realiza la aplicación adecuados de fármacos y protocolos a seguir. Objetivo: Analizar los últimos avances obtenidos respecto al tratamiento farmacológico contra estos ectoparásitos, que afectan tanto a caninos como a felinos. Metodología: Revisión de tipo bibliográfica que recopilara mediante un análisis exhaustivo 33 artículos de alto nivel de fuentes como Scielo, ProQuest, Scopus. Resultados: Se determinó que el fármaco más eficaz para tratar Demodex spp. y Otodectes cynotis es el Fluralaner, con una efectividad del 100%. Otras isoxazolinas, como Afoxolaner, Sarolaner y Lotilaner, también son efectivas, pero requieren tres dosis mensuales para Demodex spp. y dos para Otodectes cynotis. Fluralaner se destaca por su duración de 12 semanas. En cuanto a los costos de los tratamientos acaricidas, no se observaron diferencias significativas, ya que la mayoría de las marcas ofrecen precios similares. Conclusión: Las isoxazolinas son el tratamiento actual más empleado por su seguridad, eficacia y durabilidad en el tratamiento de ácaros del tipo Demodex spp y Otodectes cynotis, su uso debe ser orientado previo un análisis del paciente y de las consideraciones que tome el médico veterinario al momento del tratamiento. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 19 páginas | |
dc.identifier.citation | Ramos-Checa, N. S., & Taboada-Pico, G. M. (2024). Avances en el tratamiento farmacológico de Demodex spp y Otodectes Cynotis en caninos y felino. MQRInvestigar, 8(4), 3525–3543. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3525-3543 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.3525-3543 | |
dc.identifier.journal | MQRInvestigar | |
dc.identifier.other | 19BT-2025-TMV32 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19431 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Catolica de Cuenca , UCACUE | |
dc.subject | CANINOS; FELINOS; DEMODEX SPP; OTODECTES CYNOTIS; AVANCES FARMACOLÓGICOS; ACARICIDAS | |
dc.title | Avances en el tratamiento farmacológico de Demódex spp y Otodectes cynotis en caninos y felinos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Maestría En Medicina Veterinaría, Mención Clínica Y Cirugía De Pequeñas Especies | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ramos Checa Nicole Estefania
- Tamaño:
- 396 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: