Enfermedades cerebro vascular de etilogía cardioembólica, caso clínico

dc.contributor.advisorAvila Vinueza , Johanna
dc.contributor.authorNaranjo Jimenez , Mirian Leonor
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-01-10T15:29:35Z
dc.date.available2025-01-10T15:29:35Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl cardioembolismo cerebral, la variante más grave de la Enfermedad Cerebrovascular (ECV) isquémica, aproximadamente el 66% de los casos en países en desarrollo, con alta recurrencia y mortalidad, dicha patología surge a partir de la formación de un coágulo en el corazón que, al desplazarse al cerebro, obstruye una arteria. Objetivo: Identificar el tratamiento y el manejo de un caso de Enfermedad Cerebrovascular de origen cardioembólico, con el objetivo de descubrir aspectos nuevos y educativos sobre esta condición.  Metodología: Caso clínico, acompañado de una revisión bibliográfica de tipo descriptivo y retrospectivo, se exploran aspectos como la definición, la fisiopatología, los factores de riesgo, el diagnóstico, el pronóstico y los signos y síntomas. La sistematización del caso incluye motivo de consulta, enfermedad actual, antecedentes, medicamentos, examen físico, laboratorios y desenlace. La discusión destaca influencias holísticas en el desenlace, comparando datos con otras investigaciones para enriquecer el artículo. Resultados: Durante el seguimiento del paciente, se observó una mejora clínica sostenida, reflejada en la estabilización de parámetros vitales mediante el uso de anticoagulantes como enoxaparina, ácido acetilsalicílico, Clopidogrel, atorvastatina, amlodipino, levotiroxina. Estos resultados positivos respaldan la eficacia del enfoque terapéutico multifacético aplicado en este caso específico de polimorbilidad. Conclusiones: En adultos mayores, aumenta la probabilidad de sufrir un ACV embólico, ya que se incrementan sus factores de riesgo, por ello, la evaluación neurológica es fundamental para la detección temprana, ya que permite identificar síntomas y proceder de forma oportuna.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent17 páginas
dc.identifier.citationNaranjo-Jiménez, M. L., Ávila-Vinueza, J. P., & Pogyo-Morocho, G. L. (2024). Enfermedad cerebro vascular de etiología cardioembólica, caso clínico. MQRInvestigar, 8(3), 5199–5215. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5199-5215
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5199-5215
dc.identifier.journalMQRInvestigar
dc.identifier.other19BT-2024-TGC27
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19000
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectINFARTO CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR; TROMBOEMBOLISMO; ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR ISQUÉMICA; ICTUS EMBOLICO
dc.titleEnfermedades cerebro vascular de etilogía cardioembólica, caso clínico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión del Cuidado
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Naranjo Jimenez Mirian Leonor
Tamaño:
363.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia