Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la capacidad física de los pacientes, Cuenca-Ecuador

dc.contributor.advisorSumba Portilla , Veronica
dc.contributor.authorBriones Benites , Tannia Lissette
dc.contributor.otherMesa Cano, Isabel
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-06-19T16:34:04Z
dc.date.available2025-06-19T16:34:04Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa Enfermedad Obstructiva Pulmonar crónica es una patología crónica-degenerativa, prevenible y tratable caracterizada en pacientes con manifestaciones clínicas persistentes a nivel respiratorio, limitando el flujo aé-reo. Las actividades físicas se convierten en un tratamiento no farmacológico que ayuda a los pacientes con (EPOC) a mejorar su calidad de vida, reduciendo su sintomatología y aumenta su capacidad Física. En la mitología se hizo una revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos basados en el tema de estudio, los artículos revisados se publicaron en el año 2019-2024 que contestaron las preguntas de investigación. Los resultados dieron como la prevalencia fue de 13.7% en adultos debido a factores asociados entre ellos la edad y el sexo, que son los más primordiales, afectando la capacidad física y disminuyendo su calidad de vida, por lo que el 57.41% son de sexo masculino, mientras que las de sexo femenino tienen un porcentaje de 51.25%. Existe una variedad de clasificaciones que la dividen según la capacidad que tenga el paciente de realizar sus actividades debido a que la mayoría presentan algunas comorbilidades que afecta la realización de estas, entre las más comunes están la insuficiencia cardiaca y la HTA. Para concluir el personal de enfermería cumple un papel importante brindando los cuidados basados en su autocuidado, en la cual, su rol debe basarse en educar al paciente y a la familia sobre el manejo de su salud, por lo que, pretende mejorar su capacidad física mediante el ejercicio.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent19 páginas
dc.identifier.citationBriones, T., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la capacidad física de los pacientes. Religación, 9(42), e2401242. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1242
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1242
dc.identifier.journalReligación Revista
dc.identifier.other19BT-2024-TGC45
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20187
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA OBSTRUCTIVA; PREVALENCIA; RESISTENCIA FÍSICA; ADULTOS; CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
dc.titleEnfermedad pulmonar obstructiva crónica y la capacidad física de los pacientes, Cuenca-Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión del Cuidado
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Briones Benites Tannia Lissette
Tamaño:
323.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia