Desregulación emocional como factor del trastorno obsesivo compulsivo
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por pensamientos intrusivos recurrentes que generan respuestas conductuales o mentales repetitivas. Este estudio describe la relación entre el TOC y la Desregulación Emocional (DsE), definida como la dificultad para gestionar adecuadamente las emociones, y que constituye un factor clave en la severidad de los síntomas. A través de una revisión sistemática en Scopus, Web of Science y Google Scholar, utilizando el método PRISMA, se analizaron 8 artículos validados con STROBE y CONSORT. Los resultados destacan que las formas más comunes de DsE en el TOC incluyen la poca claridad emocional, no aceptación de las emociones, conductas impulsivas por mal manejo emocional y evitación emocional. Se concluye que la falta de claridad y aceptación emocional son los principales factores que agravan las obsesiones y compulsiones. Por ello, se recomienda abordar la DsE como un elemento central en las intervenciones psicoterapéuticas para tratar el TOC.
Palabras clave
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO; REGULACIÓN EMOCIONAL; DESREGULACIÓN EMOCIONAL
Citación
Martínez Calle, F. P. ., & Reivan Ortiz, G. G. (2025). Desregulación Emocional Como Factor del Trastorno Obsesivo Compulsivo: Una Revisión Sistemática. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 3(2). https://doi.org/10.58995/redlic.rmic.v3.n2.a106