Objeción de conciencia y la ley del aborto en casos de violación
dc.contributor.advisor | Trelles Vicuña, Diego Fernando | |
dc.contributor.author | Vera Ruiz, Juan Carlos | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T15:11:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T15:11:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | El aborto ha sido una cuestión muy discutida en diferentes aspectos y ámbitos de la sociedad, donde se encuentran divergentes opiniones al respecto; sin embargo, en el Código Orgánico Integral Penal, el aborto no punible se encuentra en su artículo 477, cuando es practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer o de su marido o familiares íntimos, y, con la sentencia número 34-19-IN/21 y acumulados de la Corte Constitucional se da un cambio en cuanto a que todas las mujeres que sufren una violación puedan someterse al tratamiento para realizarse un aborto. Esta investigación se realizó a través de la aplicación de los método analítico –sintético, comparativo, y, el dogmático – jurídico, mismos que permitieron el análisis de la sentencia número 34-19-IN/21 en la cual hace referencia a la inconstitucionalidad de los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal, encontrar similitudes y diferencias entre la legislación ecuatoriana, mexicana y española; y, aplicar la fuente formal del derecho. La aplicación de objeción de conciencia por parte de los médicos no se podrá ejercer si la misma lesiona el derecho de la mujer y por lo tanto tener una atención médica para que no se vulnere el derecho a su integridad física, por lo que se busca un equilibrio mediante una regulación jurídica para garantizar los derechos de médicos y de las mujeres en estado de gestación. En el Ecuador no existe una verdadera legislación que acoja a la objeción de conciencia médica, para los casos en que el personal de la salud se niegue a proceder a realizar un aborto debido a su libertad de conciencia, y consecuentemente, que tanto como la objeción de conciencia y el aborto legal de mujeres embarazadas producto de una violación son temas que deben ser legislados de manera más profunda | es_ES |
dc.identifier.doi | https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5275/12909 | es_ES |
dc.identifier.journal | Polo del Conocimiento | es_ES |
dc.identifier.other | 19BT-2023-TDC9 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15146 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.source | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA | es_ES |
dc.source | UCACUE | es_ES |
dc.subject | Aborto | es_ES |
dc.subject | nacimiento | es_ES |
dc.subject | libertad | es_ES |
dc.subject | ética | es_ES |
dc.subject | ley | es_ES |
dc.title | Objeción de conciencia y la ley del aborto en casos de violación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Constitucional Mención Derecho Procesal Constitucional | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: