Analisis critico de la reparación integral de las victimas indirectas en los casos de femicidio en el Ecuador

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

El trabajo desarrollado a continuación consiste en la revisión analítica del conjunto de medidas de reparación integral previstas en el ordenamiento jurídico ecuatoriano para las víctimas indirectas en los delitos de femicidio. Considerando la gravedad de tales hechos, la violencia contra la mujer en el Ecuador es uno de los retos más arduos para el sistema de justicia ecuatoriano y su ordenamiento jurídico en general, dado que las muertes por femicidio afectan profundamente al núcleo familiar de la víctima y a la sociedad en general. El estudio fue planteado a través del enfoque cualitativo, en aras de identificar las medidas de reparación integral aplicables a las víctimas indirectas del tipo penal a analizar. A tales efectos, fueron aplicados los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y dogmático, así como la revisión bibliográfica con el propósito de destacar el nivel de aplicabilidad de los mecanismos de reparación integral en las sentencias condenatorias, y si son capaces de satisfacer efectivamente a las víctimas indirectas, de lo cual, se determinó que éstas resultan insuficientes para reparar integralmente a las víctimas, especialmente en el aspecto patrimonial.

Palabras clave

Víctima,, mujer,, violencia,, muerte,, reparación

Citación

Sotomayor Rivera, E. N., & Rafecas, D. E. (2022). Análisis crítico de la reparación integral de las víctimas indirectas en los casos de femicidio en el Ecuador. AlfaPublicaciones, 4(4.2), 63–79. https://doi.org/10.33262/ap.v4i4.2.298
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia