Evaluación de un simulador artesanal veterinario para entrenamiento de punción eco-guiada
dc.contributor.advisor | Armas Ariza, Juan | |
dc.contributor.author | Pazmiño Troncoso, Diego Esteban | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T20:48:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T20:48:01Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Objetivo: Evaluar un simulador artesanal para entrenamiento de veterinarios en punción guiada mediante ultrasonografía en Quito, entre julio-septiembre de 2022. Metodología: Se elaboró 5 simuladores artesanales con diferentes ecotexturas como: útero grávido, vasos sanguíneos, tejido blando, inclusiones de cuerpos extraños y quistes, estos fueron colocados en recipientes de espuma blanca de 500ml, en una base de gelatina comercial sabor uva color oscuro, con sémola de maíz a fin de simular diferentes ecogenicidades y un antiséptico germidal®, fueron entregados en cinco centros especializados en ultrasonografía veterinaria de Quito, Pichincha, Ecuador. La metodología es cuantitativa, aplicando un cuestionario estandarizado con 10 preguntas de tipo cerradas, entregadas a veterinarios ecografistas de estos centros. El análisis estadístico se realizó utilizando medidas de tendencia central y analizando los porcentajes que determinaron las conclusiones. Mediante el programa SPSS®, elaborando tablas y gráficos 3D con los resultados; procediendo a interpretarlos generando las conclusiones. Resultados: el 60% de los encuestados está dispuesto a usar un simulador casero, el 20% lo usaría de forma probable y el 20% restante no lo usaría al no considerarlo atractivo. Un 40% preferiría usar este simulador versus uno comercial, lo cual a decir de Pereira da Silva et al. (2015), depende del centro de enseñanza y sus necesidades de entrenamiento, el 80% no dispone simuladores, en tanto que el 100% concuerda que el uso de un simulador mejora el aprendizaje de punciones eco-guiadas, considerando que el entrenamiento en grado no es suficiente a decir del 80% de los encuestados, de igual forma el 80% manifiesta que el simulador tiene una buena durabilidad de 90 días. Conclusiones: el 80% los médicos imageneólogos concluyeron que el simulador (fantoma) muestra propiedades acústicas similares a las de los animales permitiendo el entrenamiento en la toma de muestras guiadas por ultrasonografía. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | Pazmiño Troncoso, D. E., Armas Ariza, J. C., & Pazmiño Troncoso, M. E. (2023). Evaluación de un simulador artesanal veterinario para entrenamiento de punción eco-guiada . AlfaPublicaciones, 5(1.2), 25–43. | es_ES |
dc.identifier.doi | https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/328 | es_ES |
dc.identifier.journal | AlfaPublicaciones | es_ES |
dc.identifier.other | 19B-2023-TMV13 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14888 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.source | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA | es_ES |
dc.source | UCACUE | es_ES |
dc.subject | ultrasonografía, | es_ES |
dc.subject | adiestramiento, | es_ES |
dc.subject | diagnostico, | es_ES |
dc.subject | biopsia Phantom | es_ES |
dc.title | Evaluación de un simulador artesanal veterinario para entrenamiento de punción eco-guiada | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.discipline | MAESTRÍA EN MEDICINA VETERINARÍA, MENCIÓN CLÍNICA Y CIRUGÍA DE PEQUEÑAS ESPECIES | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: