Obesidad infantil en la era de COVID: la epidemia dentro de la pandemia

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Descripción

La obesidad infantil (OI) es un problema de salud cuya causa principal es el balance energético positivo (incremento ingesta de alimentos y disminución actividad física) y que se ha agravado por la pandemia por SARS-CoV-2 en relación con las medidas instauradas para su mitigación al inducir un mayor ambiente obesogénico, sedentarismo y malos hábitos alimentarios. Método: Mediante una revisión narrativa describiremos la evidencia existente durante la pandemia de COVID-19 sobre los cambios en la frecuencia de la OI y sus factores asociados. Resultados: En algunos países se ha producido un incremento en la prevalencia de OI a consecuencia de la pandemia de COVID-19 en relación al periodo prepandemia, afectando principalmente a los preescolares. Se han identificado algunos elementos relacionados con los cambios observados como el tiempo de pantalla, hábitos de alimentación, ambiente obesogénico, actividad física, sedentarismo, depresión y ansiedad. Conclusiones: Dado que la información se limita solo a algunos países que han monitoreado cercanamente el comportamiento epidemiológico de la durante la pandemia de COVID-19, es evidente la necesidad de mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica y hacer las inversiones de rigor para mejorar la investigación en esta área.

Palabras clave

obesidad infantil,, pandemia,, SARS COV-2,, obesidad,COVID-19

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia