Estudio de las causas del colapso de puentes en Ecuador (2000-2022)
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
En este artículo se estudiaron 72 casos de fallas de puentes en Ecuador reportadas desde el año 2000 hasta 2022. Para identificar las principales causas del colapso parcial o total de los puentes en estudio, se realizó un análisis y evaluación del daño de la estructura, mediante información divulgada públicamente. El 47% de los casos estudiados corresponde a puentes de hormigón, el 40% corresponde a estructuras de acero y el 13% restante comprenden puentes de madera. Las causas más frecuentes de fallas de puentes se atribuyeron a crecientes de ríos, sobrecargas e impactos. Las inundaciones y la socavación, contribuyeron al pico de frecuencia de fallas con un 46% de todas las fallas. La sobrecarga del puente y las fuerzas de impacto lateral de camiones y barcos constituyen el 25% de las fallas totales. Otras causas principales frecuentes son el diseño, los detalles, la construcción, el mantenimiento y eventos sísmicos. Basados en los resultados obtenidos, se evidencia la necesidad que tiene el país y la región en el área de conservación de las obras de Infraestructura vial. Por lo tanto, se recomienda crear un programa riguroso de administración, control y mantenimiento de los puentes en el país para evitar que se sigan presentando este tipo de desastres en el futuro.
Palabras clave
Puente, Colapso,, Socavación,, Sobrecargas,, Diseño,, Impacto.