Intervención mínima penal: su incidencia e importancia en el desarrollo del proceso penal frente al poder punitivo del Estado
dc.contributor.advisor | Valdivieso Vintimilla, Simón | |
dc.contributor.author | Maza Espinoza, José Alberto | |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T16:43:35Z | |
dc.date.available | 2023-08-02T16:43:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Introducción: El Estado Ecuatoriano persigue que el sistema de justicia se apegue cada vez más a la realidad social, poniendo los límites a su potestad sancionadora, justificado por el respeto al debido proceso como eje regulador del sistema procesal. En tanto, el derecho penal busca regular aquel poder punitivo, enmarcado en el análisis minucioso de la infracción, del justiciable y del reproche social. Objetivo: Analizar la intervención mínima penal y su incidencia en el desarrollo del proceso penal frente al poder punitivo del Estado. Metodología: En la metodología aplicada se acudió al escrutinio crítico, bibliográfico-documental, se aplicó la técnica descriptiva y el diseño no-experimental, acompañado de los métodos analítico-argumentativo e inductivo-deductivo. Para la recaudación de referencias se manipularon plataformas de información como: Scopus, Google Académico, Redalyc y Scielo. Resultados: La potestad frente al delito debe fundarse en un engranaje de requisitos y justificaciones como lo es la intervención mínima penal, considerada como aquella primicia que limita la potestad sancionadora que conjetura una necesidad social del quebrantamiento del ordenamiento jurídico. Conclusiones: Se instituye la categoría que funda la aplicación adecuada y oportuna de aquel principio procesal de injerencia exigua penal para regular el imperio de castigo del estado, concluyendo que constituye aquella respuesta oportuna para regular el avance o abuso desmedido de la potestad sancionadora estatal frente al justiciable. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | Maza Espinoza, J. A., & Valdivieso Vintimilla, S. (2023). Intervención mínima penal: su incidencia e importancia en el desarrollo del proceso penal frente al poder punitivo del Estado. ConcienciaDigital, 6(1.2), 33-57. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.2.2475 | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.2.2475 | es_ES |
dc.identifier.journal | Conciencia Digital | es_ES |
dc.identifier.other | 19B-2023-TPPL19 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14958 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.source | UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA | es_ES |
dc.source | UCACUE | es_ES |
dc.subject | Poder punitivo | es_ES |
dc.subject | Poder punitivo | es_ES |
dc.subject | principios | es_ES |
dc.subject | mínima intervención | es_ES |
dc.subject | debido proceso | es_ES |
dc.title | Intervención mínima penal: su incidencia e importancia en el desarrollo del proceso penal frente al poder punitivo del Estado | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: