Impacto de pausas activas en la disminución de trastornos músculo esqueleticos en personal oficinista
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de ausentismo y desgaste profesional en el sector de la salud. En este caso se ha planteado el estudio en el personal de enfermería en el área de emergencia que tiene una alta demanda. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia de TME en el grupo objeto de estudio e identificar los factores de riesgo ergonómicos asociados. Mediante una adaptación del Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos y el método REBA, se evaluó la frecuencia y distribución de los TME, así como los riesgos ergonómicos relacionados con tareas repetitivas y la movilización de pacientes. Además, se realizó un grupo focal para profundizar en las causas subyacentes de estos trastornos. Los resultados revelan una alta prevalencia de TME, particularmente en la columna vertebral, cuello y muñecas, agravados por turnos prolongados, medidas preventivas inadecuadas y el estrés laboral. En suma, el estudio destaca la necesidad urgente de capacitación en ergonomía, apoyo institucional y estrategias preventivas para mitigar estos riesgos.
Palabras clave
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS; PERSONAL DE ENFERMERÍA; RIESGOS ERGONÓMICOS; SERVICIO DE EMERGENCIAS
Citación
Balcazar-Peralta, L. V., & Solano-Peláez, J. L. (2025). Impacto de pausas activas en la disminución de trastornos músculo esqueléticos en personal oficinista. MQRInvestigar, 9(2), e614. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e614