Publicación:
Comparación entre la instrumentación rotatoria taper 0.06 y taper0.04 impacto en el desgaste cervical y exito postoperatorio en tratamiento endodonticos

dc.contributor.advisorAstudillo Ortiz, Esteban
dc.contributor.authorRomero Cevallo, Luis Cristobal
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-11-12T21:04:15Z
dc.date.available2025-11-12T21:04:15Z
dc.date.issued2025
dc.description"ntroducción: La instrumentación rotatoria en endodoncia ha mejorado la eficacia del tratamiento, aunque persisten desafíos relacionados con la preservación estructural del diente. La conicidad del instrumento (taper) puede influir en el desgaste cervical y la formación de microfisuras, factores que comprometen el pronóstico a largo plazo. Objetivo: comparar, a partir de la evidencia científica disponible, el impacto de los sistemas de instrumentación rotatoria con conicidad 0.04 y 0.06 sobre el desgaste cervical y los resultados clínicos a largo plazo en tratamientos endodónticos. Métodos: Se realizó una revisión de alcance siguiendo las directrices de PRISMA-ScR, con estudios publicados entre enero de 2014 y abril de 2025 en diferentes bases de datos, la evidencia disponible correspondió exclusivamente a estudios in vitro. Resultados: los instrumentos con taper 0.4 preservaron en mayor medida la dentina pericervical y redujeron el riesgo de defectos estructurales, sugiriendo mejor pronóstico biomecánico a largo plazo. En contraste, los sistemas con táper 0.06, mostraron mayor eficiencia en la conformación del conducto, pero a costa de un incremento en el desgaste cervical y en la formación de microfisuras. Conclusión: La elección del taper en la instrumentación rotatoria influye directamente en la integridad estructural del diente. La evidencia revisada favorece el uso de taper 0.04 cuando se prioriza la conservación radicular. Sin embargo, dado que los hallazgos provienen únicamente de estudios in vitro, se requieren investigaciones clínicas longitudinales que confirmen su impacto en escenarios reales."
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent10 páginas
dc.identifier.citationRomero Cevallos, L. C., Astudillo Ortiz, E., & Piedra Andrade, R. B. (2025). Comparación entre la instrumentación rotatoria Taper 0.06 y Taper 0.04, impacto en el desgaste cervical y éxito postoperatorio en tratamientos endodónticos. Revista científica universidad odontológica dominicana, 13(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.17127296
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5281/zenodo.17127296
dc.identifier.journalRevista científica universidad odontológica dominicana
dc.identifier.other19BT-2025-EE14
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21068
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUE
dc.subjectDESGASTE CERVICAL, ENDODONCIA, INSTRUMENTACIÓN, MICROFISURAS, ROTATORIA, TAPER.
dc.titleComparación entre la instrumentación rotatoria taper 0.06 y taper0.04 impacto en el desgaste cervical y exito postoperatorio en tratamiento endodonticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.disciplineEspecialización en endodoncia
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Romero Cevallo Luis Cristobal
Tamaño:
271.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia