Publicación: Influencia de la distancia de trabajo y el uso repetido sobre la presición dl sistema de perforación en endodoncia guiada
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
Introducción: La obliteración parcial o completa de los conductos radiculares, debido a los procesos progresivos de mineralización, constituye un desafío significativo en la práctica endodóncica contemporánea. Estos casos complejos requieren un enfoque altamente preciso para minimizar el riesgo de desviaciones, perforaciones iatrogénicas y pérdida de estructura dental. En este contexto, las tecnologías de Diseño Asistido por Computadora (CAD ) y Fabricación Asistida por Computadora (CAM ) han permitido el desarrollo de sistemas de navegación guiada que optimizan la planificación y ejecución del acceso endodóncico. Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar cuantitativamente la influencia de la distancia de trabajo y el número de reutilizaciones en la precisión del ensamble broca-anillo utilizado en procedimientos de endodoncia guiada. Se analiza la relación entre la repetición del uso clínico y la desviación angular y lineal en la trayectoria de fresado, para determinar el impacto funcional de estos factores en la precisión del sistema de fresado asistido. Metodología: Se realizó un estudio experimental para evaluar la precisión del ensamble broca-anillo en endodoncia guiada, considerando la distancia de trabajo y el número de usos. Se utilizaron discos de dentina bovina perforados con brocas de acero de alta velocidad (0,65 mm) a 1200 rpm y 4 N de torque, guiados por anillos impresos en 3D. La desviación se midió con el software ImageJ® y los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza de dos vías en GraphPad Prism 9. Resultados: Este estudio analizó la precisión de las perforaciones realizadas por un sistema guiado, enfocándose en las variaciones registradas en los ejes X e Y. En promedio, se observó una desviación de 0,28 mm en el eje X y -0,43 mm en el eje Y, siendo la desviación más grande detectada a la altura del disco número 7. Para comprender mejor el comportamiento del sistema, se aplicó un análisis ANOVA de dos vías que evaluó el impacto de la profundidad de perforación y el número de veces que se reutilizó el instrumento. Los resultados no revelaron diferencias estadísticamente significativas, aunque la profundidad explicó una proporción considerable de la variabilidad observada. Además, al analizar las trayectorias de las perforaciones, se observó que no seguían una dirección constante, lo que sugiere una desviación aleatoria sin un patrón claro. Conclusiones: En conjunto, estos hallazgos indican que ni la longitud de la perforación ni la reutilización de los componentes comprometen significativamente la precisión del procedimiento. Esto refuerza la fiabilidad de las guías estáticas, que demostraron ser eficaces y estables, incluso tras múltiples usos y a diferentes profundidades, siempre dentro de los parámetros evaluados en este estudio. Área general de estudio: Odontología. Área específica de estudio: Endodoncia. Tipo de estudio: Artículo original.
Palabras clave
ENDODONCIA GUIADA, DIENTE, CONDUCTO RADICULAR, OBLITERACIÓN, CALCIFICACIÓN.
Citación
León Cali, PA, y Astudillo Ortiz, EA (2025). Influencia de la distancia de trabajo y el uso repetido en la precisión del sistema de fresado en endodoncia guiada. ConcienciaDigital , 8 (3), 6-22. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v8i3.3426




