Examinando por Autor "Tenorio Piedra, Diego Estuardo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Determinantes sociales en contextos socioeconómicos desfavorables y su relación con la sexualidad en adolescentes escolarizados del cantón Sigsig en el 2019(Universidad Católica de Cuenca., 2019) Tenorio Piedra, Diego Estuardo; Arévalo Pelaez, Carlos; 0105490023Antecedente: el inicio de las relaciones sexuales en los adolescentes cada vez se da a edades más tempranas, lo cual influye en el embarazo adolescente considerado un problema de salud pública por las repercusiones sociales, familiares y personales. Son varios los factores que influyen en este problema de salud, entre los cuales los determinantes sociales han sido considerados de especial importancia sobre todo en países en vías de desarrollo. Objetivo general: Evaluar los determinantes sociales en contextos socioeconómicos desfavorables y su relación con la sexualidad y el embarazo en adolescentes del cantón Sígsig en el 2019. Metodología: se realizará un estudio observacional, analítico de corte transversal con una muestra de 180 estudiantes escolarizadas. Se aplicarán cuestionarios validados para evaluar la funcionalidad familiar, el tipo de familia, la condición socioeconómica, el grado de actividad sexual. Se realizarán entrevistas indirectas. Los datos serán analizados con el programa SPSS mediante estadística descriptiva e inferencial. Para iniciar con el estudio se solicitará la aprobación por el comité de investigación y de ética; y de las autoridades del colegio. Resultados: el 50.8% de adolescentes tuvieron edades entre los 14-16 años, 49.7% fueron hombres. El 15.85 manifestó haber tenido relaciones sexuales con coito. El 57.1% inició entre los 14-16 años. No utilizaron un método anticonceptivo en la primera relación sexual el 64.3%. El 69.4% fueron familias muy funcionales, 59% familias nucleares y 65.6% pertenecen a una condición socioeconómica medio baja. La edad, la migración, el Apgar familiar, la estructura familiar, la condición socioeconómica y el consumo de alcohol están asociados con el inicio de la actividad sexual. Conclusiones: la frecuencia de inicio de relaciones sexuales es baja y los factores de riesgo son la edad, la migración, el Apgar familiar, la estructura familiar, la condición socioeconómica y el consumo de alcohol.