Examinando por Autor "Orellana Orellana, Carlos Patricio"
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis a la gestión de cuentas por cobrar de la empresa “Deco Hogar” S.A. en el periodo fiscal 2015-2016(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2017-12-27) Cunin Shinin, Marcelo Fernando; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Aplicación de la razón costo-beneficio como determinante para medir la factibilidad de una planta procesadora de vinaza para la producción de fertilizante.(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Chiriguaya Méndez, Ángel Alejandro; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0929439958El presente trabajo trata sobre el estudio y aplicación de la herramienta costo beneficio como determinante para la toma de decisiones sobre la implementación de una planta procesadora de vinaza, remanente producido en la industrialización de la caña de azúcar para la producción de alcohol. Para este análisis de factibilidad se contextualizó en dos estudios: el estudio técnico, en el cual se plasmó la posible estructuración, diseño e implementación de la planta y sus procesos de producción, teniendo una idea específica de la idea de negocio y por otra parte el estudio financiero, definiendo una inversión inicial de capital con su debida rentabilidad para los posibles socios; dentro de este también se abordó en el análisis de costos, ingresos, gastos, así también como el flujo de caja, los cuales sirvieron como sustento para la utilización de la relación costo beneficio determinando que la propuesta de inversión es viable para su implementación.Ítem Acceso Abierto Demanda de los profesionales en Administración de Empresas en las Mipymes(Universidad Católica de Cuenca., 2022) Chavarria Andrade, Adolfo Bienvenido; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 1315430072This research aims to investigate the labor demand for professionals in Business Administration, considering the scientific and technological characteristics of the specialists necessary for the development of the country, the fields of work of the professionals trained in the educational institutions, the specialized technical competencies that the new professionals must fulfill, the requirements of the development of the company and thus to know the needs of the business administration degree. The research applies inductive, deductive, quantitative, descriptive, and analytical methods to obtain reliable information to meet the needs of people who work in the private and public sectors. The results compiled through the survey applied to 183 SMEs in La Troncal canton led to the conclusion that the professionals have an excellent formation, being this professional profile required in the micro, small, and medium national enterprises. In contrast, it is evident that for hiring these professionals, it is considered experience in the labor field of a minimum of 2 years is a primary requirement. This profession demand is notorious. However, the questioned aspect is the hiring by the companies, due to these requirements applied to recently graduated professionals who know the actual labor field when doing their professional practices and internships. It is the main reason for many entrepreneurs in front of the need for a change, whether it is an economic situation or personal satisfaction.Ítem Acceso Abierto Diseño de un plan estratégico para la microempresa Ebanisteria López, ubicada en el Recinto Cochancay(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2015) López Vásquez, Evelyn Gabriela; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Diseño e implementación de indicadores de gestión en el proceso de atención de pacientes en consulta externa en el departamento de estadística del Hospital Dario Machuca Palacios(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2014) Collaguazo Barrera, Norma Alexandra; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Diseño e implementación de indicadores de gestión en el proceso de matrículas correspondientes a la especialidad de bachillerato general unificado del colegio Universitario Católico Dr. Marco Vicuña Domínguez(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2013) Parra Parra, Lady Jacqueline; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN, BAJO LA METODOLOGÍA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE MANDO INTEGRAL) PARA EL PROCESO DE VENTAS DE LA DISTRIBUIDORA GAS PINOS(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2013) Campoverde Campoverde, Holger Isidro; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Estrategias de Marketing y competitividad en los restaurantes de comida típica en el Cantón El Triunfo.(Universidad Católica de Cuenca., 2024-04-26) Sánchez Cordero, Nicole Steffania; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0940602220The study analyzed the marketing and competitiveness strategies previously employed by Traditional Food Restaurants in El Triunfo canton. These businesses exhibited a lack of competitiveness, especially in attracting local clientele, which consequently benefited the establishments located in the city center. In order to understand the influence of marketing strategies on competitiveness, 28 restaurants were surveyed. These surveys aimed to collect data on marketing strategies and each establishment’s competitiveness level. The study was based on McCarthy and Fonseca’s theory. A structured questionnaire addressed dimensions such as product, pricing, placement, and promotion strategies, validated with a Cronbach's Alpha coefficient of 0.981. The results revealed that marketing strategies were fundamental to the success of traditional food restaurants in El Triunfo canton, suggesting that an investment in effective strategies could improve their market position and increase their long-term chances of success.Ítem Acceso Abierto Estrategias de mercadeo para la compañía de Transporte Intracantonal combinado Megaservitron cia. Ltda. y su impacto en los Ratios financieros en épocas de pandemia.(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Mendoza Plua, Ana María; Argudo García, Gissela Esmeralda; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0302432349; 0350217642El presente trabajo de investigación, permite que los socios de la compañía Megaservitron Cía. Ltda., perteneciente al cantón La Troncal, establezcan estrategias adecuadas para mejorar la imagen financiera de la empresa; con el fin de evaluar la situación que está atravesando la compañía en épocas de pandemia, se realizó un diagnóstico de la situación actual, indagación de la situación económica y en conjunto con los estados financieros, se encontraron resultados no muy favorables; por la emergencia sanitaria que se vivió a nivel mundial, después de los cálculos correspondientes de los índices financieros, se observó que tuvo un decrecimiento considerable; por consiguiente, se procedió a realizar estrategias y proyecciones debidas, para que se ponga en práctica y puedan obtener una situación favorable para la compañía. Al observar la problemática que tiene la compañía, el trabajo investigativo realiza aplicaciones de técnicas e instrumentos analíticos correspondientes a los estados financieros; al inicio de la investigación se procedió a realizar encuestas a los usuarios de la compañía y entrevista a los directivos para conocer las necesidades de la empresa, de esta manera se permitió realizar la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), y el instrumento del Marco Lógico con el fin de desarrollar estrategias para la toma de mejores decisiones; la compañía proporcionó información contable de los últimos 4 años consecutivos, que fueron útiles para la aplicación de los índices financieros que ayudaron a determinar la liquidez, el nivel de endeudamiento y la rentabilidad de la entidad; se proyectó las estrategias desarrolladas en los índices más bajos y se demostró una mejoría; se recomienda que se apliquen las estrategias propuestas, pues estas permitirán mejorar la situación financiera y alcanzar los objetivos de la compañía con eficacia.Ítem Acceso Abierto Influencia de la planificación estratégica y las habilidades gerenciales para la sostenibilidad de las instituciones financieras de la economía popular y solidaria.(Universidad Católica de Cuenca., 2024-04-16) Sumba Bueno, Julissa Maribel; Viñan Guamán, María Belén; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0942082314; 0302555453The financial sector of the popular and solidarity economy plays a crucial role in promoting financial inclusion and improving the economic situation of communities. In La Troncal canton, where eight savings and credit cooperatives exist, research was conducted to analyze the impact of strategic planning and management skills on the sustainability of these financial institutions. The theoretical review of the variables was based on various authors, such as Muñiz-Jaime et al. (2022), García et al. (2017), Cervantes (2011), Gutiérrez et al. (2018), Herrera & Olguín (2015), and Cárdenas & Neyra (2020). The methodology included a survey comprising 22 items related to the study variables, addressed to managers, agency heads, and collaborators of the seven cooperatives, who are key actors in financial activities. The survey’s validity was confirmed using Cronbach's Alpha coefficient, obtaining a reliability of 0.975. The results revealed that management skills correlate more strongly with sustainability than strategic planning. This underscores the importance of leadership, communication, skills, innovation, and appropriate decision-making to achieve established objectives. Likewise, it was evidenced that cooperatives are consolidated due to the presence of the three abovementioned variables. Therefore, it highlights the importance of enterprises seeking to establish solid foundations in management administration elements for their development.Ítem Acceso Abierto La optimización de recursos y la sostenibilidad en los emprendimientos en el sector marginal y rural del Cantón La Troncal.(Universidad Católica de Cuenca., 2024-05-02) Cárdenas Veliz, Dayanna Guisella; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0350120598This research project aims to explore the correlation between resource optimization and sustainability in enterprises located in the marginal and rural sectors of La Troncal canton. It investigated the lack of optimization within these enterprises through an in-depth analysis of the influencing factors. The results obtained show a significant correlation between resource optimization and the sustainability of enterprises in La Troncal, thus supporting the proposed hypothesis. The importance of maximizing the efficient use of available resources to enhance the sustainability of businesses in this area is indicated. Raw materials are identified as the most essential resource, followed by technology, with efficiency in supply chains highlighted as the most utilized management strategy. These findings suggest the need to strengthen business management, especially in areas such as supply chain planning and the adoption of innovative technology. Suggestions for enhancing the sustainability of enterprises in La Troncal encompass prioritizing strategies aimed at optimizing resource usage, offering business management training, fostering innovation and technology adoption, and maintaining ongoing monitoring of business sustainability. The study provides valuable information that can guide entrepreneurs and local authorities in implementing measures to improve sustainability and the success of businesses in the marginal and rural sectors of La Troncal.Ítem Acceso Abierto Manejo de crédito en ferretería Tokasa en el año 2016, en comparación para el año 2015(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2017-03-27) Martínez Amaguay, Ana Isabel; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Plan de negocio de una empresa productora de tela a base de botellas de plástico en el Cantón la Troncal.(Universidad Católica de Cuenca., 2021) Moncayo Caravallo, Joselyn Andrea; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0942494378La presente tesis tiene como objetivo principal establecer un plan de negocios enfocado en la producción de telas a base de botellas de plásticos PET recicladas, permitiendo reducir la contaminación ambiental. El proyecto realizado se encontrará ubicado en el Cantón la Troncal, vía Zhucay, teniendo como objetivos específicos determinar un estudio de mercado para identificar los gusto y preferencias del consumidor. Mediante un estudio técnico se realizará el proceso para la puesta en marcha de la empresa, y se ejecutará estudio financiero para la creación de la misma. Para el levantamiento de información se utilizó la metodología cualitativa que hace referencia a consultas bibliográficas, encuestas, entre otras, y el método cuantitativo como tabulación de datos. En el primer capítulo se describe los antecedentes del caso a investigar, haciendo énfasis a contar con estrategias para la elaboración del plan del negocio, se plantea la problemática, los objetivos generales y específicos de la presente tesis, así como también se establece la justificación, misión y visión de la entidad. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico, todos los conceptos necesarios para la elaboración de la tesis. En el tercer capítulo se encuentra ubicado el levantamiento de información para la puesta en marcha de la empresa, mediante el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio financiero para cumplir con los objetivos planteados. De acuerdo con los resultados se determinó que hay aceptación de la nueva empresa por medio de los pobladores del cantón la Troncal.Ítem Acceso Abierto La planificación estratégica y las habilidades gerenciales, y su impacto en la competitividad de los emprendimientos del sector turístico en el cantón La Troncal.(Universidad Católica de Cuenca., 2023-05-17) Toledo Mora, Genesis Jamileth; Orellana Orellana, Carlos Patricio; 0953722733Entrepreneurial activity is essential for the economy of a country, region, province, city, or canton. It is worth mentioning that in terms of tourism, La Troncal is varied because one can find spas, hostels, natural places, typical gastronomy, and agrotourism. This research analyzes strategic planning and management skills and their impact on the competitiveness of tourism sector enterprises in La Troncal canton. For the theoretical explanation of this research, some authors such as Aragón and Rubio (2009), Araujo et al. (2006), Báez (2007), Cairo (2003), Cano and Olivera (2008), D'alessio Ipinza (2008), Estrada et al., (2009), Ferrer and Demenza (2006), Guerrero (1995), Laborca (2007), Pera (1998), and Poter (1990), among others, are cited as support. This research employed the qualitative and quantitative methodology of a non-experimental, descriptive, explanatory, and correlational type. The population selected for this study was 27 managers, administrators, and people in charge of tourism sector enterprises in La Troncal canton to whom a survey-type instrument was applied. After that, the validity test used Cronbach's Alpha with reliability of 0.963. In the same way, for the quantitative results, frequency tables were presented with the coefficients of the two models and the table of correlations between the three variables. To conclude, for a company to be highly competitive, it needs to have strategic planning. The people who lead these tourism businesses should have a solid knowledge base on management skills. It is recommended that in future research, friendly strategic planning models be developed for small businesses and that the personnel is self-taught and have the freedom to contribute with ideas and forms of training to discover how to enhance the managerial skills of the various areas of a company.Ítem Acceso Abierto Propuesta de implementación de indicadores financieros para la toma de decisiones en Almacenes Cueva del Cantón La Troncal(Universidad Católica de Cuenca., 2018) Sares Prado, Litta Vanesa; Orellana Orellana, Carlos PatricioEl trabajo de investigación propone la implementación de indicadores de gestión financiera para la toma de decisiones en Almacenes Cueva del Cantón La Troncal, aspecto que se constituyó en su objetivo principal, para lo cual se empleó métodos como el análisis financiero y la técnica de la observación que permitieron identificar la situación financiera actual de la empresa, y a partir de ello determinar los factores críticos que afectan el desarrollo del almacén. Una vez identificado los factores críticos entre los cuales se destaca la insuficiencia de capital, el nivel de endeudamiento elevado y el alto costo de ventas, se procede a diseñar objetivos, estrategias, políticas e indicadores de control que reduzcan o eliminen el impacto de estos factores críticos, y a la vez sirvan de apoyo para mejorar los índices financieros del Almacén Cueva para conseguir un mayor beneficio económico y permanencia en el mercado.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un modelo de gestión de inventarios para la Empresa Autozone.(Universidad Católica de Cuenca., 2018) Espinoza Martinez, Javier Daniel; Orellana Orellana, Carlos PatricioEl estudio parte del análisis realizado a un emprendimiento en acceso empresarial y que cual refleja en su situación diagnostica problemas con el proceso de rotación al aplicar un modelo de control del inventario. En tal sentido se procedió a la aplicación de técnicas que conllevo a la observación participativa del proceso aspecto que permitió constatar de forma periódica el cumplimiento de la propuesta en pos de solventar los problemas detectados al inicio de la investigación. Los métodos investigativo como el análisis la síntesis y el estadístico fueron aplicados con el fin de constatar cada uno de los elementos investigativos objeto de estudio y de reflexión. Al terminar la investigación la empresa AUTOZONE se determina que viabilidad del estudio y la posibilidad de aplicación de la investigación a la empresa para la cual se ha diseñado el modelo de gestión del inventario. Las conclusiones de la investigación demuestran el cumplimiento de los objetivos propuestos, así como las preguntas de investigación actualmente, se ha procedido a una aplicación del estudio.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un modelo de gestión de ventas para el comercial Juanita periodo 2018.(Universidad Católica de Cuenca., 2018) Ortiz Vega, Tania Jessenia; Orellana Orellana, Carlos PatricioAl realizar un estudio para un modelo de Gestión de Ventas para El Comercial Juanita con la aplicación de un control interno, se realizó una investigación de libros especializados, lo que permitió emplear métodos de búsquedas científicos y de revisión de la bibliografía primaria y secundaria permitiendo una panorámica general de la situación o del problema de investigación a resolver. En tal sentido se procedió a la evaluación de la gestión de ventas de “Comercial Juanita”, por lo que la herramienta de especialización utilizada es el Control Interno, generando el análisis de dos procesos: el de ventas, y el de compras de este negocio. La secuencia investigativa implementada va dando cumplimento a los objetivos propuestos y logra establecer una relación entre las estrategias, políticas e indicadores de gestión de ventas. El estudio se caracteriza por la generación de cálculos que permitieron diagnosticar el estado real del comercial; llevar a escala porcentual los indicadores y el comportamiento de los mismos; identificar los procesos de comercialización en “Comercial Juanita”; y describir las funciones, así como los roles permitiendo la elaboración de flujos de ventas y de compras del comercial; todo ello, con el propósito que se quedase descrito ambos procesos los cuales son importantes componente del objeto de estudio de esta investigación.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema logístico al control de inventarios en el proceso de almacenamiento para el mejoramiento del modelo de negocios del Almacén Freno Repuesto.(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2017-12-20) Sinchi Bravo, Miguel Rolando; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Propuesta de un sistema logístico al control de inventarios y almacenamiento para el mejoramiento del modelo de negocios de la Empresa Adeatel S.A.(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2017-12-28) Argudo Quindi, Tania Gabriela; Orellana Orellana, Carlos PatricioÍtem Acceso Abierto Reingeniería, administración estratégica, control de calidad(Universidad Catolica de Cuenca Extensión San Pablo de La Troncal, 2000) Orellana Orellana, Carlos Patricio; Crespo, Rocío