Bautista Rojas, FabiánMorán Naranjo, Denny Alberto2023-08-172023-08-172023Morán Naranjo, D. A., & Bautista Rojas , F. D. (2023). Propulsores mandibulares como tratamiento alternativo para la maloclusión Clase II: Revisión narrativa. MQRInvestigar, 7(2), 1086–1103. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1086-110319B-2023-EO26https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15223Los propulsores mandibulares son utilizados como un tratamiento alternativo para la maloclusión Clase II. El avance mandibular ya sea discontinuo con aparatos removibles o continuo con aparatos fijos produce que los dientes, músculos y huesos cambien para adaptarse a una nueva posición y función. La corrección de esta maloclusión con propulsores mandibulares se logra a través de fuerzas ortopédicas que inhiben el crecimiento del maxilar mientras estimulan el crecimiento de la mandíbula. El objetivo de esta revisión es demostrar la efectividad de los propulsores mandibulares como una alternativa viable en la corrección de la maloclusión Clase II. Para ello, se seleccionaron 27 artículos de diferentes revistas científicas que abordan cambios dentales, esqueletales y de tejidos blandos en los pacientes por uso de propulsores mandibulares aplicados en el tratamiento de la maloclusión Clase II. Se evidencia así que los propulsores mandibulares fueron efectivos para corregir las características principales de la maloclusión Clase II. Además, el éxito del tratamiento depende del patrón de crecimiento facial y la etapa de maduración esquelética del paciente al inicio de este; porque los individuos en su pico de crecimiento tienen mejores respuestas adaptativas.spainfo:eu-repo/semantics/closedAccessaparato de ortodonciaAngle Clase IIaparato activador de ortodonciaPropulsores mandibulares como tratamiento alternativo para la maloclusión clase II: Revisión narrativa.info:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1086-1103Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Cientifica