Bayas Machado, JuanVelez Molina, Franklin Geovanny2025-11-202025-11-202025Vélez Molina, F., Bayas Machado, J., & Salazar Piña, V. (2025). Impacto del sedentarismo y beneficios de la actividad física en estudiantes de 10mo de básica en la Unidad Educativa Particular La Providencia. Polo del Conocimiento, 10(5), 3385-3400. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.975419BT-2025-TE83https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21160El sedentarismo, caracterizado por la falta de actividad física regular, se ha convertido en un problema de salud pública con repercusiones significativas en la población adolescente. Este estudio se centra en analizar su impacto en los estudiantes de 10mo de básica de la Unidad Educativa La Providencia, en Azogues, y en explorar estrategias para fomentar la actividad física. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo, utilizando el cuestionario IPAQ versión corta para evaluar los niveles de actividad física de los estudiantes. Los resultados evidenciaron una preocupante prevalencia del sedentarismo, con un 30% de los participantes clasificados en esta categoría. Además, se observó una correlación entre bajos niveles de actividad y dificultades de concentración y motivación académica. Ante estos hallazgos, se recomienda implementar programas que incentiven la actividad física en el entorno escolar, adaptados a las necesidades y preferencias de los estudiantes. Estrategias como la inclusión de actividades dinámicas en el horario escolar, la creación de espacios adecuados para la práctica deportiva y campañas de concienciación pueden contribuir a reducir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida de los adolescentes.application/pdf17 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessSEDENTARISMO; ACTIVIDAD FÍSICA; MOTIVACIÓN ACADÉMICA; ADOLESCENTES.Impacto del sedentarismo y beneficios de la actividad física en estudiantes de 10mo de básica en la Unidad Educativa Particular La Providenciainfo:eu-repo/semantics/articlehttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9754Polo del Conocimiento