Yamba Yugsi, MarcoFreire Altamirano , Christopher Wladimir2024-11-132024-11-132024Freire Altamirano, C., Yamba Yugsi, M., & Ureta Arreaga, L. (2024). Prevención de ataques ransomware en entidades públicas y privadas en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(8), 2710-2723. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.785019B-2024-TC16https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18738El ransomware es un programa dañino que entra en las computadoras y encripta los archivos, impidiendo su acceso hasta que se abone un rescate. Esta forma de ataque informático aprovecha fallos en la seguridad cibernética para tomar información importante y pedir dinero, usualmente en forma de criptomonedas, a cambio de la clave para desencriptarla. El ransomware suele expandirse mediante emails de phishing, páginas web dañinas y debilidades en programas de computadora. La frecuencia y sofisticación creciente de estos ataques los convierten en una de las mayores amenazas en el campo de la ciberseguridad debido a su naturaleza destructiva y lucrativa. Cabe recalcar que el objetivo de esta investigación es analizar porque se da estos tipos de ataques de ransomware en entidades públicas y privadas de Ecuador. Dado el aumento significativo de estos ataques en los últimos años, se hace imperativo implementar medidas de ciberseguridad robustas para proteger datos sensibles y garantizar la continuidad operativa. Tambien se utilizó una metodología descriptiva que incluyó una revisión exhaustiva de la literatura existente y estudios de casos reales para identificar las mejores prácticas y su efectividad. Los resultados indican que la capacitación continua de empleados, la realización de copias de seguridad regulares, la actualización constante del software y el monitoreo continuo de las redes son fundamentales para la prevención de ataques de ransomware. Además, se destaca la importancia de establecer políticas de control de acceso y autenticación estrictas, así como de utilizar herramientas avanzadas de detección de amenazas. La conclusión enfatiza que una aproximación multidimensional, que combine educación, tecnología y políticas de seguridad, es esencial para una protección eficaz contra el ransomware. Este enfoque no solo reduce la vulnerabilidad de las entidades ecuatorianas frente a estos ataques, sino que también contribuye a una cultura organizacional de ciberseguridad sólida.application/pdf14 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRANSOMWARE; CIBERSEGURIDAD; PREVENCIÓN; ENTIDADES PÚBLICAS; ECUADOR.Prevención de ataques ransomware a entidades públicas y privadas del Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7850Polo del Conocimiento