Jimbo Cordero, Lidia del CarmenTenesaca Cabrera, Karina Estefanía2022-02-212022-02-2120203BT-2020-EIP-018https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/9740El propósito de la investigación es el de identificar la relación existente entre el desarrollo del pensamiento científico infantil y la experimentación como estrategia activa, en el Centro de Educación Inicial “Ciudad de Cuenca”, con niños de 4 a 5 años. Considerándose a la experimentación como una estrategia que posibilita el desarrollo del pensamiento científico infantil a través de actividades lúdicas que se realizan en los ambientes de aprendizaje para que el niño sea capaz de plantear propuestas, ideas o dar varias respuestas a situaciones de la vida cotidiana. En la investigación de campo se incluyó a 11 docentes que mediante la aplicación de un cuestionario se determina la relación del desarrollo del pensamiento científico infantil y la experimentación obteniendo resultados verídicos, que pretende definir minuciosamente el impacto que tiene la experimentación en la educación. El trabajo de campo se caracteriza sobre todo por tener un enfoque cuali-cuantitativo porque recoge y analiza los datos de las variables planteadas; aplicándose una encuesta para los docentes, una ficha de observación para los alumnos.application/pdf84 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPensamiento científico infantilActividades lúdicasAmbientes de aprendizajeEl desarrollo del pensamineto científico infantil mediante la experimentacióninfo:eu-repo/semantics/article