Moreno Dávila, José FernandoBrito Jurado, IvánJaramillo Oyervide, Julio Alfredo2020-08-092020-08-092014-111390-7107https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/839Objetivo: Determinar la prevalencia de rinitis alérgica y factores asociados, Hospital José Carrasco Arteaga, marzo-agosto 2014. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal, para el cálculo se consideró una población referencial 3380 pacientes con diagnóstico de rinitis alérgica atendidos en el Hospital José Carrasco Arteaga en el año 2013. Muestra calculada con un nivel de confianza del 95%, una frecuencia esperada 53,14%, n = 236 pacientes. Se añadió el 10% de pérdidas y se obtiene un total de 260. El instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión Evaluación. Resultados: En el estudio encontramos que la prevalencia de rinitis alérgica es del 14,28 %, y el factor asociado más importante es el lugar de residencia, en el cuál los pacientes que residen en zona urbana tienen 1,04 veces más riesgo de presentar rinitis alérgica. Conclusiones: Los factores asociados más importantes de la rinitis alérgica son el lugar de residencia, los pacientes fumadores tienen mayor riesgo de presentar rinitis alérgica perenne, y los pacientes que tienen diagnóstico de rinitis alérgica estacionaria son los que más refieren mejoría con el tratamiento recibido.spaopenAccessRINITISALERGIAFACTORES ASOCIADOS A LA RINITISPREVALENCIA DE RINITIS ALERGICAPrevalencia de rinitis alérgica y factores asociados en el Hospital José Carrasco Arteaga, marzo-agosto 2014.Article