Jarrin Navas , Santiago AlejandroHuambandi Kankua, Aylis Yulissa2024-08-072024-08-072024Huambandi Kankua A.Y. (2024) Revisión bibliográfica sobre los beneficios de la actividad física y sedentarismo en la población universitaria. Universidad Católica de Cuenca10BT2024-TPafd-11https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18009Introducción: uno de los problemas principales en los estudiantes universitarios es el sedentarismo debido a la falta de actividad física provocado por la exigencia académica, dando lugar a las principales causas de esta problemática, el uso excesivo de aparatos tecnológicos, falta de concentración, evitando salir de su confort sedentario. Objetivos: Realizar una revisión sistemática, a través de bases digitales, para conocer los beneficios de la actividad física en los estudiantes universitarios. Metodología: el presente estudio de investigación tiene un enfoque cualitativo, con un alcance de la investigación descriptiva por medio de una revisión sistemática, donde los artículos incluido de esta investigación fueron seleccionado de distintos bases de datos como Redalyc, Scopus, Google Académico y Scielo. Resultado: se analizaron fuentes bibliográficas publicadas entre 2011 y 2024. En una primera etapa se identificaron 56 documentos, de los cuales se excluyó 22 que no cumplían los requisitos, por otra parte, se seleccionó 19 artículo que cumplían con contenido de inclusión de diferentes estudios abordaron que AF es muy beneficiosa para la calidad de vida de los estudiantes universitarios. Conclusión: la AF ayuda nivel físico y psicológico a los estudiantes universitario en lo cual es un beneficio para reducir enfermedades cardiovasculares, obtener un peso adecuado, y tener un estilo de vida saludable, por otra parte, también ayuda a tener un buen desarrollo de su capacidad física, en lo psicológico ayuda a reducir la depresión, la ansiedad, el estrés, la preocupación, Además, contribuye a obtener un mejor rendimiento académico.Introduction: One of the primary issues among university students is sedentary behavior due to a lack of physical activity (PA) caused by academic demands, excessive use of technological devices, lack of concentration, and reluctance to leave their sedentary comfort zone. Objective: To conduct a systematic review through digital databases to understand the benefits of physical activity in university students. Methodology: This research uses a qualitative approach with a descriptive scope and a systematic review. Articles were selected from various databases such as Redalyc, Scopus, Google Scholar, and SciELO. Results: Literature sources published from 2011 to 2024 were analyzed. In the first stage, 56 documents were identified, of which 22 were excluded for not meeting the criteria, while 19 articles were selected since they met the inclusion criteria. Various studies consider that PA is very beneficial for the quality of life of university students. Conclusion: PA provides physical and psychological benefits to university students by helping reduce cardiovascular diseases, achieve a healthy weight, and maintain a healthy lifestyle. Additionally, PA supports physical development and reduces depression, anxiety, stress, and worry. Moreover, it contributes to better academic performance. Keywords: physical activity, sedentary behavior, university population, physical capabilities, mental healthapplication/pdfvii, 49 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esACTIVIDAD FÍSICA, SEDENTARISMO, POBLACIÓN UNIVERSITARIA, CAPACIDADES FÍSICAS, SALUD MENTALRevisión bibliográfica sobre los beneficios de la actividad física y sedentarismo en la población universitariainfo:eu-repo/semantics/article