Pesántez Pesántez, José FranciscoCalle Rojas, Juan Sebastián2020-08-132020-08-1320195BT2019-TA6https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1586Se determinó como fuente de estudio elementos importantes de la ciudad de Azogues – Provincia del Cañar; el ladrillo de arcilla cocida, que se emplea un 81% y el cartón que es el desecho sólido industrial predominante del relleno sanitario de Chabay, en el trabajo expuesto a continuación se detallan cifras de contaminación ambiental que se producen en el cantón y la falta de reutilización de materiales que presenta la zona de estudio; por lo cual se toman en consideración estas dos premisas para la fabricación del modelo “Ladrillo de Cartón”, que se presenta como una alternativa constructiva de mampostería. Datos a nivel mundial indican que la fabricación del ladrillo de arcilla cocida es un contaminante para el medioambiente. Para la adherencia del cartón se trabaja con aglomerantes como; la pasta de harina cocida, poliacetato de vinilo, cemento y arcilla. Se realizan prototipos considerando la normativa comparativa que reside en el código de práctica ecuatoriano CPE INEN 5, parte 4: 1984, sobre mampostería de ladrillo de arcilla cocida, enfatizando la inexistencia especifica de una normativa que rija la fabricación o las pruebas de resistencias mecánicas en este material. La investigación tiene como objetivo la generación de una alternativa constructiva que permita la reutilización y el aprovechamiento de materiales reciclables, para la implementación de ladrillos de cartón con aplicación en la mampostería interna de la edificación.application/pdf83 páginasspaAtribución 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLadrilloCartónElementos De ConstrucciónImpacto AmbientalLadrillo de cartón - una alternativa de mamposteríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis