Serpa Andrade, CarinaArce Becerra, Carolina Isabel2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI05https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7571RESUMEN\nUna de las principales causas de morbilidad infantil es el conjunto de parasitosis intestinales pues siendo altamente prevalentes, influyen negativamente en la salud y bienestar en general especialmente en niño/as por constituir un grupo vulnerable. Las parasitosis están estrechamente ligadas a: malos hábitos de higiene, consumo de alimentos contaminados. Objetivo Determinar la prevalencia y factores asociados a parasitismo intestinal en niños/as de la Unidad Educativa “Buena Esperanza” de la parroquia Ricaurte de la ciudad de Cuenca-Azuay. Febrero- Julio 2015. Metodología. Estudio descriptivo cuantitativo observacional de corte transversal, la población estuvo constituida por 140 niños y niñas de la Unidad Educativa Buena Esperanza previo consentimiento informado del representante legal. La muestra se obtuvo mediante coproparasitario y un formulario de recolección de datos. Los resultados obtenidos se procesaron en el programa estadístico SPSS 20.00 versión evaluación. Los resultados se presentaron en tablas simple y doble entrada, la asociación entre variables se determinó mediante Chi cuadrado de Person, y la razón de prevalencia mediante el Epi info. Resultados La prevalencia de parasitosis fue 37% siendo el parásito más frecuente Entamoeba histolytica con un 21%, seguido de Giardia lamblia con un 11%. Los factores que influyeron en la prevalecía de la parasitosis fueron el hacinamiento y no lavar las frutas antes de comer. Conclusiones La parasitosis en niños continúa siendo un problema de salud pública debido a factores como el hacinamiento y la falta de medidas higiénicas como la ausencia de lavado de frutas.application/pdf114 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esParasitologiaParasitismo IntestinalMicrobiologiaAmebiasisPrevalencia y factores asociados de parasitismo intestinal en los niños/as de la unidad educativa “buena esperanza” de la parroquia Ricaurte de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Febrero-julio 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis