Vanegas Izquierdo, Patricia ElizabethBenalcázar Ochoa, Juan Carlos2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI06https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7021Antecedentes: El estado nutricional va a depender de determinados acontecimientos causales, sociales, psicológicos o médicos que repercuten directamente en la salud, razón por la cual la desnutrición es frecuente en esta población. (1)\nObjetivo: Evaluar el estado nutricional de los adultos mayores del centro de atención ambulatoria no. 302 del cantón cuenca. Febrero - julio del 2015\nMateriales y Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, cuantitativo de corte transversal. Se tomaron a 107 adultos mayores que acuden a la consulta externa, de ambos géneros del Centro de Atención Ambulatoria tomando como referencia los criterios de inclusión.\nSe utilizó un formulario de recolección de preguntas previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión. Además se usó Epidat versión 3.1 para determinar la razón de prevalencia.\nResultados: La prevalencia de desnutrición leve en la población estudiada fue de 4,7%, estado nutricional normal 72% y el 23,4% con sobrepeso.\nConclusiones: La población de estudio que presenta alguna patología, le obliga a llevar una nutrición especial constituyendo un factor de riesgo; mientras aquellos que presentan autonomía en su alimentación se convierte en un factor protector.application/pdf85 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esNutricionGeriatriaEvaluacion NutricionalEvaluación nutricional en adultos mayores en la sede social del centro de atención ambulatoria no. 302 del cantón Cuenca. Febrero - julio del 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis