Castillo Hidalgo, EdySanango Castillo , José Klinton2025-03-302025-03-302025Sanango-Castillo, J. K., & Castillo-Hidalgo, E. P. (2025). Efectos hemodinámicos de la ventilación mecánica (VCV) vs. espontánea en perras sometidas a ovh. MQRInvestigar, 9(1), e9. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e919BT-2025-TMV13https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19396La estabilidad hemodinámica resulta en un pilar fundamental para el cumplimiento de un correcto procedimiento anestésico. El objetivo de este estudio fue evaluar la ventilación controlada por volumen (VCV), así como los cambios hemodinámicos y ventilatorios, comparándola con la ventilación mecánica o espontanea utilizada convencionalmente. Para el estudio se trabajó con 30 perras ASA 1 con peso superior a 10 kg sometidas de ovariohisterectomía (OVH), las cuales fueron premedicadas con dexmedetomina y ketamina, inducidas con midazolam y propofol, con un mantenimiento basado en sevofluorano, e infusiones analgesias de remifentanilo y ketamina. Se dividieron dos grupos: Ventilación Mecánica (VM) y Ventilación Espontanea (VE). Al grupo de VM se le añadió rocuronio y posteriormente fueron antagonizados con sugammadex. Los parámetros hemodinámicos fueron registrados desde la inducción, cada 10 minutos durante la cirugía hasta la extubación. Se concluye que no existen diferencias significativas entre las técnicas ventilatorias empleadas, exceptuando la frecuencia respiratoria, el valor tidal de CO2 espirado y la saturación de oxígeno, los mismos que pueden estar regulados por la elección del anestesiólogo en el ventilador mecánico.application/pdf22 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessVENTILACIÓN ARTIFICIAL; VENTILACIÓN MECÁNICA; VETERINARIA; PERRASEfectos hemodinámicos de la ventilación mecánica (VCV) vs. espontánea en perras sometidas a OVHinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e9MQRInvestigar