Sosa Ruiz , JoséPastuizaca Guaman , María Veronica2025-01-102025-01-102024Tufiño Sánchez, P. C., Sosa Ruiz, J. A., & Guerrón Revelo, D. (2024). Esquizencefalia frontal bilateral. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Metro Ciencia, 32(2), 72–77. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol32/2/2024/72-7719BT-2024-TGC29https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19002La esquizencefalia es una anomalía cerebral de origen ontogenético categorizada dentro del grupo de trastornos de la migración neuronal. Debido a su extremada rareza, no se dispone de mucha información respecto a su etiología; sin embargo, teorías genéticas, inflamatorias y de eventos que interfieren en la migración neuronal, son las más aceptadas. Aunque algunos pacientes suelen ser asintomáticos, las manifestaciones clínicas de esta patología varían dependiendo del grado de la lesión y ubicación, afectando directamente al desarrollo neurológico y motor de estos pacientes, siendo la epilepsia el principal signo, lo que influirá también en su pronóstico. Si bien es cierto, el diagnóstico puede ser realizado en el periodo neonatal, la mayoría de estos se lo realiza en el período posnatal, siendo la resonancia magnética de cerebro el gold estándar para el mismo. Se presenta el caso de un paciente masculino de 11 años con diagnóstico por resonancia magnética de esquizencefalia frontal bilateral que cursa con cuadro inicial de convulsiones refractarias al tratamiento al momento de su valoración, hemiparesia braquiocrural izquierda e hiperreflexia ipsilateral.application/pdf6 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessESQUIZENCEFALIA, DIAGNÓSTICO, IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICAEsquizencefalia: caso clínicoinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol32/2/2024/72-77Metro Ciencia