Avila Calle, Marco BenignoGómez Alvarado, Kiusther Guadalupe2022-06-212022-06-212021APA5BT2021-TA29https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11395El déficit cuantitativo y cualitativo del 13,4% y 33,7% respectivamente, de viviendas en el Ecuador es un tema de interés, así como el problema medioambiental que surge del desarrollo industrial y la globalización en el planeta, que ha generado el desecho de contenedores de carga o marítimos cerca de las ciudades portuarias, convirtiéndose en un material de oportunidad para investigar e implementar dentro de la arquitectura; el objetivo del presente trabajo, es elaborar una propuesta de vivienda de interés social con contenedores marinos o carga como material de construcción, de manera que garantice un confort térmico para la ciudad de Cuenca-Ecuador; para ello, primero se ha analizado, observado e interpretado la realidad de la vivienda y el uso de contenedores a través de la recopilación bibliográfica pertinente, luego se ha examinado las bondades espaciales y la materialidad del contenedor, para finalmente realizar una propuesta de diseño que se adapte a la necesidad de vivienda de interés social, permitiendo contribuir a iniciativas medioambientales responsables y promoviendo el desarrollo sostenible, obteniendo como resultado modulaciones de vivienda con contenedores marinos o de carga con principios bioclimáticos, bajo los fundamentos y consideraciones expuestas a través de la investigación.application/pdfxix, 68 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esARQUITECTURA BIOCLIMÁTICACONTENEDORES MARINOSVIVIENDA DE INTERÉS SOCIALCUENCA-ECUADORVIVIENDA MODULARContenedor marino, como vivienda bioclimática en la ciudad de Cuenca -Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis