Carrera Alvarez, EstebanHuanca Robles , Yuli del Cisne2025-08-022025-08-022025Huanca-Robles, Y. D. C., & Carrera-Alvarez, E. R. (2025). Factores de riesgo ergonómico que inciden en la salud ocupacional: personal operativo de construcción Santa Rosa – Ecuador . MQRInvestigar, 9(1), e320. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e32019BT-2025-SS51https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20480La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos ergonómicos específicamente en el sector de la construcción. Se utilizado una muestra de 30 personas de la constructora “SEDEMI”, ubicada en el cantón Santa Rosa. La metodología utilizada fue la aplicación del cuestionario “Nórdico Estandarizado en una escala de Likert Unificada “. Este cuestionario fue divido en dos partes a). Presencia de síntomas y b). Parte del impacto funcional. El sector de la construcción es considerado como una de las actividades más peligrosas en el ambiente laboral, donde existe una mayor probabilidad de fallecer por algún accidente derivado de las condiciones extremas o inadecuadas. Los riesgos ergonómicos proceden de los peligros encontrados en el sector de la construcción. Estos riesgos ocasionan lesiones y trastornos musculoesqueléticos provenientes de las actividades laborales que implican movimientos repetitivos, posturas incomodas, tendinitis y entre otras. Donde se evidencio que problemas, en los codos, cuello, parte baja y alta de la espalda ocurren frecuentemente. Para minimizar estos riesgos, sería recomendable implementar capacitaciones y evaluaciones periódicas, contribuyendo así a mejorar la salud y bienestar de los empleados.application/pdf26 páginasspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPREVENCIÓN; MUSCULOESQUELÉTICOS; SALUD; TRABAJADORES; CONSTRUCCIÓNFactores de Riesgo Ergonomico que inciden en la salud ocupacional: personal operativo de construcción Santa Rosa-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e320MQRInvestigar