Jaramillo Oyervide, JulioÁlvarez Valverde, Silvia MaricelaCando Neira, Martha Angélica2020-08-132020-08-1320159BT2015-MTI69https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7326Objetivo: Analizar la prevalencia sobre parasitosis intestinal en niños y niñas de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Maximiliano Spiller, en el cantón Tena, con la finalidad de poder mejorar la calidad de vida de los estudiantes y evitar posteriores infecciones.\nMateriales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, cuantitativo de corte transversal mediante un muestreo no probabilístico consecutivo, donde se encuesto durante los meses de Mayo y Junio a 500 niños y niñas estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Maximiliano Spiller, en el cantón Tena, a los cuales además se les hizo un examen coproparasitario para verificar la presencia de parasitosis. Teniendo el consentimiento informado respectivo de los padres de familia o representantes legales, el instrumento utilizado fue un formulario previamente validado. Los resultados fueron procesados en el sistema SPSS 15.00 versión evaluación.\nResultados: Como resultados principales de esta investigación se obtuvo que un gran un gran número de niños se sexo masculino de esta institución presenta mayor porcentaje de contaminación con parásitos protozoos.\nConclusiones: La principal conclusión a la que se ha llegado con la investigación la formas parasitarias son los protozoos la más común que afecta a los niños de la escuela es la Ameba Histolytica con un porcentaje de 26%application/pdf72 p.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esParasitologia InfantilParasitosis Intestinal InfantilHabitos HigienicosProtozoosParasitosis intestinal en niños y niñas de la unidad educativa fiscomisional Monseñor Maximiliano Spiller, ubicada en la provincia del Napo, cantón Tena, en el período febrero - julio del 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis